• Fotograma de la secuencia de imágenes del asteroide 2004BL86 la madrugada del día 26 de Enero de 2015 (3:00 – 3:08 UT), tomadas desde el telescopio TAD (Observatorio del Teide, Instituto de Astrofísica de Canarias). Secuencia completa en: http://youtu.be/4ib4uQ6oo-E
    El fin del mundo puede esperar
    Hoy, lunes 26 de enero, el asteroide 2004 BL86, un NEA ( Near Earth Asteroid, Asteroide cercano a la Tierra) de gran tamaño (su diámetro se estima -a partir de su brillo- entre 420 m y 940 m) y descubierto por el proyecto estadounidense LINEAR, pasará cerca de la Tierra, exactamente a una distancia de 1,2 millones de kilómetros (aproximadamente 3 veces la distancia Tierra-Luna, de ahora en adelante dTL). La máxima aproximación se producirá a las 16:19 UT por lo que el mejor momento para su observación, desde territorio español, será la noche del 26 al 27 de enero. Y otra vez -suele suceder
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Figura 1.- Formación de chorros (o jets) en el interior de la coma del cometa Lovejoy. Las distintas imágenes son una combinación de una imagen directa (telescopio ASA12N-DDM85, cámara FLI PL 16803 -4k- y sin filtro, Observatorio del Teide, IAC) y una imagen tratada con un filtro Laplaciano para resaltar e identificar los chorros nucleares.
    Lovejoy al “máximo”
    El cometa Lovejoy sigue el camino hacia el perihelio de su órbita (máximo acercamiento al Sol), que se producirá el próximo 30 de enero. A pesar de que en estos momentos se está alejando de la Tierra (su máxima aproximación o perigeo se produjo el pasado 7 de enero), sigue siendo un objeto visible a simple vista (su magnitud se mantiene alrededor de 4) debido a su alta actividad. Desde el punto de vista astronómico, estos días estamos viviendo los momentos más espectaculares que puede ofrecernos un cometa, y Lovejoy está lleno de “vida”. Ha pasado de una profunda hibernación -debido a las
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • El Grabado Flammarion, ilustración aparecida en L’Atmosphere: Météorologie Populaire (Paris, 1888), pág 163 . El pie de foto en la obra original dice: “Un misionero medieval cuenta que había encontrado el lugar en el que el Cielo y la Tierra se encuentran”.
    Cuando la ciencia abrió las ventanas
    A lo largo de muchos siglos, la comunicación de la ciencia se limitó casi exclusivamente al intercambio dentro de las propias disciplinas, es decir, permanecía dentro de los límites de la ciencia considerada profesional. La relación del público con las ciencias era puramente práctica, motivo que sin embargo favorecía el conocimiento relativamente profundo por parte del vulgo de algunos aspectos del conocimiento y desarrollo científico. Con la llegada de la ciencia experimental en los siglos XVII y XVIII, los científicos se vieron en cierto modo obligados a implicar a la sociedad, al menos
    Gara Mora Carrillo
    Fecha de publicación
  • Figura 1: Cometa Lovejoy (c/2014 Q2) en el cielo, cerca de una torre medieval de observación (siglo XII) en el pueblecito de Sant Llorenç de la Muga (Girona, España). Foto tomada el 29 de diciembre de 2014 con un pequeño teleobjetivo y cámara Canon 5D-MIII. Autor: Juan Carlos Casado @ tierrayestrellas.com
    Cometa Lovejoy
    ¿Quién lo descubrió? El Cometa Lovejoy (c/2014 Q2) fue descubierto el 17 de agosto de 2014 por el astrónomo amateur australiano Terry Lovejoy (con un pequeño telescopio de tan solo 20cm de diámetro), convirtiéndose en el quinto cometa que reporta. ¿Qué es un cometa? Un cometa es un objeto de nuestro Sistema Solar compuesto, principalmente, por hielo y polvo, por lo que se le conoce como «bola de nieve sucia». Los cometas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos (tiempo que tardan en dar una vuelta alrededor del Sol) que van de unos pocos a cientos de miles de
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Foto: Carmen del Puerto.
    La hoguera vanidosa
    El Big Bang era un estúpido. Se creía una gran explosión y presumía de que nadie en el Universo le superaba en magnitud. Vanidoso sin límite, sus alardes le ocasionaban no pocos problemas. Hasta las galaxias, en un principio íntimas amigas suyas, pasado un tiempo se alejaban de él. Primero, con disimulo y, después, con un descaro sólo comparable a la Velocidad de la luz. Dos científicos hallaron un día a su hija, la Radiación cósmica de fondo, cuya existencia, hasta entonces, se había mantenido en secreto. Su cuerpo, extremadamente frío, se analizó con instrumentos de gran sensibilidad. Y la
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Panel con glifos mayas en el Museo de Sitio de Palenque (Chiapas, México). Foto: Carmen del Puerto.
    Supersticiones de calendario
    Con el comienzo de un nuevo año reconstruimos mentalmente la estructura del calendario gregoriano –el nuestro–, con sus días, semanas y meses. Sin embargo, existen otros muchos tipos de calendario, creados y utilizados por diferentes culturas a lo largo de la historia de la humanidad. El Maya, por ejemplo, vinculado con una profecía del apocalipsis que aseguraba el fin del mundo en 2012, es un calendario muy complejo que evidencia el conocimiento que de los astros tenía el pueblo que lo concibió. El religioso español Fray Diego de Landa, que vivió en la península de Yucatán entre 1549 y 1578
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Módulo de la exposición itinerante del INTA “Vivir en el Espacio: desafío del siglo XXI”, durante su permanencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en 2008. Foto: Carmen del Puerto.
    Fisiología en el Espacio
    La pregunta es ¿cómo hacen sus necesidades fisiológicas los astronautas en el Espacio? La respuesta se puede encontrar en un museo, como se mostraba en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, durante la exposición “Vivir en el Espacio: desafío del siglo XXI”, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que exhibía algunos objetos curiosos de lo que ha sido la vida en órbita en el último medio siglo. Es sabido, como ilustra la foto, que algún dispositivo había que idear para que los astronautas pudieran evacuar la orina en misiones extra-vehiculares, dado que
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Tapiz en el Powerhouse Museum de Sidney (Australia). Foto: Carmen del Puerto.
    Una estrella de cine
    El Sol era una estrella de cine. Cuando actuaba, eclipsaba a las demás estrellas, resignadas a hacer papeles secundarios y a trabajar en locales nocturnos. De mediana edad, estaba en el mejor momento de su vida y mantenía una relación muy íntima con uno de sus planetas, que llamaban Tierra. Sus habitantes la adoraban de una u otra forma, desde playas o pirámides. Aunque también le atribuían los fríos inviernos de algunas épocas y había quien la acusaba del cambio climático, una película de catástrofes producida en aquel mundo. Sus espectáculos cubrían todos los géneros: desde amaneceres y
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • La constelación de Orión, fácil de reconocer en el cielo invernal, en la que destacan las cuatro estrellas de las esquinas, siendo la más rojiza, en la parte superior izquierda, la supergigante roja Betelgeuse. Fotografía realizada a partir de una imagen de 40 minutos de exposición con una cámara analógica Pentax 645, objetivo de 130 con filtro pastel y montada sobre el buscador del telescopio Mons, en el Observatorio del Teide (Tenerife), para ayudar en las tareas de guiado. Imagen tomada y reducida por Lu
    El error de Betelgeuse
    Como sucedió también con términos griegos y latinos, algunos términos árabes actuales usados en Astronomía son el resultado de malentendidos o de errores en la traducción y en las sucesivas transcripciones que se hicieron de ellos. Sin embargo, son palabras que ahora están firmemente arraigadas como para eliminarlas o corregirlas. Un ejemplo de que la forma de escribir los nombres de las estrellas, y su traducción en idiomas extranjeros, especialmente en árabe, varían de una fuente bibliográfica a otra es la estrella Betelgeuse, de la constelación de Orión. Esta estrella es a Orionis, de la
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Cronología histórica de la nomenclatura astronómica.
    La lengua, vehículo de transmisión de la tradición astronómica
    En la transmisión de la ciencia, en general, y de la astronomía, en particular, ¿qué papel han desempeñado las diferentes lenguas -el griego, el árabe, el latín…- hasta llegar al predominio del inglés en la actualidad? La astronomía moderna es el producto de una larga historia de investigación que tiene su primera constancia por escrito en las tablas cuneiformes babilónicas. Pero la primera lengua que sirvió de vehículo de transmisión de la tradición astronómica fue el griego. En esta lengua se compusieron las primeras síntesis de los conocimientos astronómicos, destacándose entre ellas el
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación