El investigador del IAC Ignacio Ferreras, nuevo consejero de la Sociedad Astronómica Europea

Ignacio Ferreras, Investigador Científico del IAC. Crédito: Inés Bonet (IAC)
Fecha de publicación

Ignacio Ferreras, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha recibido el cargo de consejero de la Sociedad Astronómica Europea (EAS), organismo que impulsa el desarrollo de la astronomía en Europa y que defiende los intereses de la comunidad astronómica de la región. El científico ha sido elegido en la última Asamblea General de la EAS celebrada en Padua. 

Fundada en 1990, la EAS es una sociedad de miembros individuales que colabora con las sociedades astronómicas nacionales afiliadas y también con organizaciones y redes de investigación paneuropeas. La Sociedad está gobernada por un Consejo compuesto por una Mesa que lo preside y siete consejeros que desempeñan sus funciones durante un periodo de cuatro años.

Ignacio Ferreras es Investigador Científico del IAC y catedrático honorífico en el University College de Londres (UCL). Tras una carrera académica de 20 años en el Reino Unido en varias universidades (Oxford, King's College y UCL), se incorporó al IAC en el 2018. Su investigación se centra en los mecanismos que controlan la evolución de las galaxias, con especial atención a los procesos físicos asociados a la formación estelar y el enriquecimiento químico. Es miembro (fellow) de la Real Sociedad Astronómica Británica (RAS), y actúa como secretario de la comisión J1 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), centrada en la distribución espectral de energía de las galaxias.

Es autor de más de 200 trabajos en revistas especializadas, así como del libro de texto Fundamentos de dinámica, formación y evolución de galaxias, publicado por UCL Press en formato open access, con más de 25.000 descargas desde 125 países. Recientemente, ha abierto una nueva línea de trabajo enfocada en un estudio teórico de la información contenida en espectros de galaxias, con el objetivo de optimizar la comparación de las observaciones con modelos cosmológicos de formación de galaxias, así como con modelos de síntesis de poblaciones estelares.

"Es todo un honor formar parte del consejo de la EAS y ayudar en la labor de la Sociedad en Europa, incluyendo la diseminación de los resultados y la promoción de la astronomía como portal de entrada y acicate a la gente joven que representa las siguientes generaciones de científicos en nuestro continente", señala Ferreras. "El IAC es uno de los grandes centros de investigación en astrofísica en Europa, y esta contribución continúa una larga tradición de investigadores de este instituto comprometidos en organizaciones supranacionales, tales como EAS, IAU, ESA, ESO, etc. Animo a todo el personal del centro a aportar ideas que permitan hacer de la EAS un sociedad aún más activa", concluye.

Noticias relacionadas
El Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma, ha acogido hoy a primera hora la inauguración del congreso de la Unión Astronómica Internacional (IAU) “IAUS385 Symposium: Astronomy and Satellite Constellations”(Astronomía y constelaciones de satélites: caminos a seguir) organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, la Fundación Starlight, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma. El congreso tiene
Fecha de publicación
De izquierda a derecha: Aleix Roig, Ignacio Trujillo y Raúl Infante-Sáinz. Credit: Alejandra Rueda Moral (IAC).
Durante una semana, un centenar de especialistas de todo el mundo se han reunido en La Laguna para debatir sobre la evolución del estudio, en diferentes áreas de la Astrofísica, de los objetos celestes más débiles y difusos. Pero no solo han asistido astrónomos profesionales a este encuentro que organiza la Unión Astronómica Internacional. La participación de los astrónomos aficionados es fundamental para conocer mejor estas estructuras “fantasmales”.
Fecha de publicación
Tipo de noticia