Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • iacobxii
    Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellas
    Fecha de publicación
  • Super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol/ Gabriel Pérez (IAC)
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) confirman el descubrimiento de una super-Tierra orbitando en la zona de habitabilidad de HD 20794, una estrella cercana similar al Sol. Este descubrimiento internacional, fruto de más de dos décadas de observaciones, abre una ventana a futuros estudios de atmósferas de planetas similares a la Tierra. La búsqueda de planetas en la zona de habitabilidad de estrellas de tipo el Sol es crucial para comprender la posibilidad de vida más allá de la Tierra y para estudiar condiciones similares a las que permitieron el
    Fecha de publicación
  • El alumnado del MIT Astronomy Field Camp comparte sus resultados científicos en el IAC/ Inés Bonet (IAC)
    Este enero, el Instituto de Astrofísica de Canarias acoge, por tercera vez, el " MIT Astronomy Field Camp", el histórico campamento científico que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ofrece a sus estudiantes de ciencias planetarias y astronomía con el objetivo de proporcionarles la experiencia real de trabajar en un observatorio profesional. En esta ocasión, nueve estudiantes han estado desde el 7 de enero en el Observatorio del Teide, en Tenerife, donde han realizado distintas observaciones astronómicas. Michael Person ha sido el coordinador de esta actividad que se inició en el
    Fecha de publicación
  • Participantes en la reunión 'Sinergias para el éxito: maximizando oportunidades de financiación mediante la colaboración estratégica' / Inés Bonet (IAC)
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge el encuentro “Sinergias para el éxito: maximizando oportunidades de financiación mediante la colaboración estratégica”, organizado por el consorcio europeo Widera.net y por el propio IAC con el objetivo de dar a conocer a los agentes de I+D+i las oportunidades que brinda el programa Widenning. El evento, que contará con participación presencial e híbrida, está diseñado para mejorar las capacidades de instituciones y autoridades en la preparación de propuestas competitivas y en el aprovechamiento de sinergias entre programas europeos de
    Fecha de publicación
  • Unas jornadas científicas abordan qué hacer ante la posibilidad de contacto extraterrestre
    ¿Qué debe hacer la Humanidad ante el posible contacto con otras civilizaciones extraterrestres? ¿Cuándo calcula la ciencia que puede encontrarse vida fuera de nuestro planeta? ¿Cómo se están ejecutando los proyectos científicos que llevarán a constatar la existencia de vida más allá de la conocida en la Tierra? Estas son algunas de las preguntas que se llevarán a la jornada divulgativa organizada por el proyecto LIOM (Laboratorio de Innovación en Optomecánica) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) bajo el nombre 'Del silencio al contacto: vida extraterrestre y nuestro lugar en el
    Fecha de publicación
  • Las doctoras Honoris Causa de la ULL en su visita al Observatorio del Teide / IAC
    El Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), recibió este domingo la visitas de las recién nombradas doctoras Honoris Causa de la Universidad de La Laguna (ULL), quienes pudieron conocer de primera mano cómo se trabaja en uno de los observatorios astrofísicos más importantes del mundo. La escritora Ken Bugul, la teórica de la comunicación Amparo Moreno Sardà y la historiadora de la ciencia Londa Schiebinger estuvieron acompañadas por altos cargos de la comunidad universitaria y fueron recibidas por el administrador del Observatorio del Teide, David López Nespral
    Fecha de publicación