Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 8127
    Una fina capa de hielo y moléculas orgánicas complejas cubren la superficie del mayor asteroide de la familia de Themis, un cuerpo rocoso de 200 kilómetros de diámetro que orbita entre Marte y Júpiter. Según un equipo internacional de astrónomos, las partículas de hielo se distribuyen de modo uniforme por toda su superficie y en mayor proporción incluso que el agua detectada en la Luna. Este inesperado descubrimiento, que podría explicar la formación de vida en la Tierra, se publica hoy en la revista científica Nature. “Hay una leve escarcha que lo cubre todo”, explica Javier Licandro, el
    Fecha de publicación
  • Ante la decisión del Consejo de ESO de seleccionar el Cerro de Armazones como “ubicación de referencia” para el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se reafirma en que el Observatorio el Roque de los Muchachos (ORM) es el lugar más adecuado para la instalación del E-ELT, y se basa en argumentos científicos, fundamentados en la transparencia de datos y de resultados. En estas circunstancias, a España le resultará más difícil hacer que prospere su candidatura del Roque de los Muchachos (Isla de La Palma) y esto pese a ser la más idónea
    Fecha de publicación
  • 8126
    Por tercer año consecutivo, mañana martes se celebra a nivel internacional la “Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas”. Como cada 20 de abril, esta iniciativa pretende incidir en la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, científico y medioambiental de la humanidad, así como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. Bajo el lema “Hay otra manera de iluminar la noche, ¡enciende las estrellas!”, se insiste en la necesidad de tomar medidas para evitar la contaminación lumínica y se reivindica el derecho de la población del planeta a disfrutar de
    Fecha de publicación
  • 8124
    Ya desde el siglo XIX, Canarias ha sido reconocida como una reserva astronómica mundial. La pureza y estabilidad de su atmósfera en alta montaña pasó a ser desde entonces foco de atracción científica. Y si hace un siglo se consideró como una base estratégica idónea para la flota de zepelines alemanes, hoy en día la calidad de su cielo convierte a las islas en punto de referencia para la medición de gases relacionados con el cambio climático o para la calibración de satélites espaciales. "Hay muy pocas islas en el mundo que reúnan las condiciones atmosféricas de La Palma, quizá sólo
    Fecha de publicación