Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 8122
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) firmaron la semana pasada un convenio para promover diversas actividades de cooperación científica entre los observatorios que ambas instituciones poseen en la zona de Izaña, en Tenerife. Este acuerdo facilita el intercambio de datos atmosféricos, al tiempo que permitirá fortalecer las predicciones meteorológicas y la colaboración entre sus investigadores. El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, perteneciente a la AEMET, lleva a cabo estudios medioambientales y proyectos de investigación de
    Fecha de publicación
  • 8121
    De acuerdo con el comunicado emitido hoy por ESO, no se ha descartado ningún emplazamiento y se destaca la excelencia astronómica de todas las candidaturas, "cada una con sus fortalezas". El comunicado de ESO indica que su Consejo "considerará este informe junto a todos los demás aspectos relevantes" para tomar su decisión en un corto plazo de tiempo. Es ahora cuando se debe intensificar la ofensiva diplomática para explicar a cada uno de los países socios de ESO las ventajas del Observatorio del Roque de los Muchachos para la astronomía europea. La cercanía de Armazones con el resto de los
    Fecha de publicación
  • 8120
    El Centro de Astrofísica de La Palma cuenta con la primera estación de medida de la calidad del aire de la isla, una nueva instalación que facilita datos en tiempo real sobre meteorología y contaminación atmosférica. Bajo un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se pretenden prevenir, vigilar y corregir posibles casos de polución. La estación, puesta en marcha a principios de año, está equipada con dispositivos que miden diferentes parámetros en el aire del entorno de Breña Baja. Entre
    Fecha de publicación
  • 7888
    Thierry Corbard, Observatorio de la Côte d'Azur (Francia) ¿Cuándo comprenderemos el núcleo del Sol? Para comprender el núcleo del Sol es necesario identificar los modos gravitatorios, que todavía no han sido detectados completamente. Aunque podemos adivinar la naturaleza de estos modos g, se requieren más observaciones e instrumentos para mejorar la relación señal-ruido. Una vez detectados, podremos utilizar su sensibilidad a las estructuras dinámicas presentes en el núcleo solar para realizar predicciones sobre su temperatura y el ritmo de rotación. Es probable que ayuden a comprender la
    Fecha de publicación
  • 7887
    Cuando miramos el Sol, no podemos penetrar más allá de la capa más externa, la fotosfera, de la cual proceden los fotones, las partículas que constituyen la radiación y que vemos. ¿Cómo sería posible adentrarnos cognitivamente en su interior?
    Fecha de publicación