Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7754
    Usando imagenes del "Advanced Camera for Surveys" del telescopioespacial Hubble, hemos analizado los parámetros físicos globales de laspoblaciones de regiones HII en dos galaxias: M51, y NGC 4449. M51 es una galaxia espiral grande, y hemos medido y catalogado las  luminosidades en Ha, los radios, y las posiciones de mas de 2000 de sus regiones HII. NGC 4449 es una enana irregular, donde hemos catalogado mas de 200 regiones. De esas medidas hemos obtenido las densidades electrónicas promedias de todas y cada una de las regiones, y hemos inferido dos relaciones simples pero potentes. La
    Fecha de publicación
  • 7756
    En este trabajo  se presenta un reciente estudio sobre la fracción degalaxias barradas en el cúmulo de galaxias de Coma, para ello, hemos seleccionado una muestra de ~190 galaxias del catálogo Sloan Digital Sky Survey Data Release 6 que estuvieran observadas con el telescopio espacial Hubble (HST). La resolución sin precedentes de las imágenesdel HST nos han permitido  explorar la presencia de barras, detectadasmediante una  clasificación visual, a lo largo de un rango de magnitudes (-23 < Mr < -14), consintiéndonos estudiar la poco conocidaregión de las  galaxias enanas.  En este estudio 
    Fecha de publicación
  • Fecha: Martes, 22 de diciembre de 2009Hora: 11’30h Lugar: Organización Mundial del Turismo (Capitán Haya 42, Madrid) La Fundación Starlight, con el apoyo de la UNESCO y la OMT, presenta una iniciativa innovadora para la fusión de turismo y ciencia en destinos turísticos. Esta innovación es la certificación turística Starlight, una alianza entre el turismo y la ciencia, para promover destinos en base a criterios científicos. En este caso, la calidad del cielo nocturno para la observación astronómica y la creación de productos y servicios turísticos que la exploten. A impulsos del Instituto de
    Fecha de publicación
  • 8115
    El viernes 4 de diciembre a las 20:00 horas en el Salón Noble de la Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma, el doctor Romano Corradi del Instituto de Astrofísica de Canarias impartirá la charla "¡Mira Qué Luna!". La entrada es libre. La Luna es nuestro satélite y sólo por eso es muy especial. Pero también es especial por su naturaleza única entre los astros del Sistema Solar. En la charla se presentarán las características astronómicas más importantes de la Luna, sus movimientos en el cosmos y las propiedades de su superficie y del interior, revelándonos un origen misterioso
    Fecha de publicación