Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7887
    Cuando miramos el Sol, no podemos penetrar más allá de la capa más externa, la fotosfera, de la cual proceden los fotones, las partículas que constituyen la radiación y que vemos. ¿Cómo sería posible adentrarnos cognitivamente en su interior?
    Fecha de publicación
  • 7886
    Una vez se hubieron observado y estudiado las oscilaciones en la superficie el Sol y los científicos comprendieron su potencial para, a partir de ellas, inferir sus características internas, fue sólo cuestión de tiempo extender las aplicaciones de la Heliosismología a otras estrellas
    Fecha de publicación
  • Primeros resultados de Hersche
    El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea fuenviado al espacio el 14 de mayo de 2009. Tras un corto periodo depuesta a punto, las observaciones de demostración científicacomenzaron en septiembre de 2009. En la actualidad Herschel estárealizando observaciones científicas rutinarias. Los tres instrumentos de Herschel (SPIRE, PACS y HIFI) están funcionando perfectamente. El IAC forma parte de los consorcios que han construido los instrumentos SPIRE y PACS y ha contribuido con "hardware" de vuelo y "software". Los primeros resultados de los muchos proyectos de Herschel
    Fecha de publicación
  • 7754
    Usando imagenes del "Advanced Camera for Surveys" del telescopioespacial Hubble, hemos analizado los parámetros físicos globales de laspoblaciones de regiones HII en dos galaxias: M51, y NGC 4449. M51 es una galaxia espiral grande, y hemos medido y catalogado las  luminosidades en Ha, los radios, y las posiciones de mas de 2000 de sus regiones HII. NGC 4449 es una enana irregular, donde hemos catalogado mas de 200 regiones. De esas medidas hemos obtenido las densidades electrónicas promedias de todas y cada una de las regiones, y hemos inferido dos relaciones simples pero potentes. La
    Fecha de publicación
  • 7756
    En este trabajo  se presenta un reciente estudio sobre la fracción degalaxias barradas en el cúmulo de galaxias de Coma, para ello, hemos seleccionado una muestra de ~190 galaxias del catálogo Sloan Digital Sky Survey Data Release 6 que estuvieran observadas con el telescopio espacial Hubble (HST). La resolución sin precedentes de las imágenesdel HST nos han permitido  explorar la presencia de barras, detectadasmediante una  clasificación visual, a lo largo de un rango de magnitudes (-23 < Mr < -14), consintiéndonos estudiar la poco conocidaregión de las  galaxias enanas.  En este estudio 
    Fecha de publicación