Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Vista del consejero Valbuena
    José Antonio Valbuena visitó este martes las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) de La Laguna y el Observatorio del Teide El Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, mantuvo este martes un encuentro de trabajo con el director y la subdirectora del IAC, Rafael Rebolo y Casiana Muñoz-Tuñón, y el responsable de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad del IAC, Antonio Mampaso, para conocer el plan de sostenibilidad del centro, que tiene el objetivo de reducir su
    Fecha de publicación
  • Vyacheslav (Slava) Lukin
    Vyacheslav (Slava) Lukin es director del Programa de Física del Plasma de la National Science Foundation (NSF) en Estados Unidos. Su investigación se centra en la comprensión de la denominada reconexión magnética, un complejo fenómeno físico que desencadena las auroras boreales, las fulguraciones solares, las eyecciones de masa coronal o los estallidos de rayos gamma cósmicos. Se trata de un proceso universal que tiene lugar cuando las líneas de un campo magnético incrustadas en un plasma -gas caliente cargado eléctricamente- convergen y se reordenan, liberando una cantidad asombrosa de
    Fecha de publicación
  • El viento producido por el agujero negro supermasivo de la galaxia Markarian 34 tiene un impacto directo en la formación de nuevas estrellas
    La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Patricia Bessiere ha dirigido una investigación que profundiza en el impacto que los núcleos galácticos activos tienen en la formación estelar de sus galaxias anfitrionas. Para ello, ha utilizado datos del telescopio KECK, en Hawái. Los resultados se publican hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters. Una de las preguntas clave que la Astronomía trata de responder es "¿por qué las galaxias tienen ese aspecto?". Las simulaciones por ordenador sobre cómo se formaron y evolucionaron sugieren que
    Fecha de publicación
  • Impresión artística de la binaria de rayos-X Swift J1858.6-0814.  Vemos cómo la estrella de neutrones se alimenta, por medio de un disco de acreción, del material que ha despojado de la estrella que le acompaña, y cómo parte de ese material es expulsado en forma de un viento cálido. Crédito: Gabriel Pérez, SMM (IAC).
    Todos los objetos astrofísicos que acretan material por medio de discos producen fuertes vientos en el mismo. En el caso de sistemas binarios que contienen objetos compactos, como estrellas de neutrones o agujeros negros, la mayor parte de la acreción tiene lugar durante violentas erupciones. Los principales rasgos que reflejan la presencia de vientos producidos en el disco durante estas erupciones son líneas de absorción de rayos-X desplazadas hacia el azul, observadas preferentemente en los estados “soft” dominados por el disco. Por el contrario, recientemente se han detectado trazas de la
    Fecha de publicación
  • Infrared image of the galaxy Messier 87. The luminous point in its center indicates the position of its black hole, one of the most massive known, one billion times the mass of our Sun. Image taken with the VLT telescope and its adaptive optics system at the ESO observatory in Chile.
    La confirmación de la existencia de agujeros negros es uno de los resultados mas fundamentales en Astrofísica. Existen varios tipos de agujeros negros según su masa. A grandes rasgos, hay desde agujeros negros de masa estelar, que son el resultado del final catastrófico de una estrella muy masiva y poseen masas comparables a las de las estrellas, hasta agujeros negros supermasivos, que ocupan los centros de la mayoría de las galaxias. La medida de la masa es, hasta el momento, la única propiedad que los científicos saben acotar en agujeros negros. En este trabajo, se presenta un método
    Fecha de publicación
  • Observatorio del Roque de los Muchachos
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha publicado una consulta preliminar de mercado solicitando información para el desarrollo del proyecto “Redundancia de la Red Óptica Marítima de RedIRIS”, que le fue encomendado mediante la resolución aprobada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO) en noviembre de 2021. El proyecto se financiará con cargo al fondo “NextGenerationEU”, dentro de las inversiones relativas a la “Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G” del Plan de Recuperación, Transformación y
    Fecha de publicación