Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El campo magnetico es al sol lo que el sexo al psicoanalisis.Esta frase, atribuida van de Hulst, refleja como la fisica solar es fundamentalmente la fisica del campo magnetico del sol, y como aun desconocemos su influencia y propiedades. En la ultima decada se ha producido un cambio sustancial en la forma de entender el campo magnetico solar. Se pensaba que el magnetismo del sol residia en las manchas y en sus alreadedores. Ahora se sabe que en realidad toda la superficie del sol esta magnetizada. Este 'campo magnetico del sol en calma' es desordenado y dificil de medir. Tanto que su
    Fecha de publicación
  • En un estudio diferencial recientemente publicado (véase ApJ, 724,1536), hemos derivado correcciones de abundancia para líneas de hierro, usando espectros sintéticos derivados de simulaciones del Sol llevadas a cabo con el código MHD paralelo de Copenhague. Los modelos 3D usados en la síntesis espectral cubren 2.5 horas solares. El efecto de campos magnéticos sobre medidas de abundancia puede llegar a causar correciones importantes. Esto es igualmente válido para las tres lineas espectrales de hierro que hemos estudiado, aunque las correcciones de abundancia pueden ser positivas o negativas
    Fecha de publicación
  • Fecha: Martes, 22 de diciembre de 2009Hora: 11’30h Lugar: Organización Mundial del Turismo (Capitán Haya 42, Madrid) La Fundación Starlight, con el apoyo de la UNESCO y la OMT, presenta una iniciativa innovadora para la fusión de turismo y ciencia en destinos turísticos. Esta innovación es la certificación turística Starlight, una alianza entre el turismo y la ciencia, para promover destinos en base a criterios científicos. En este caso, la calidad del cielo nocturno para la observación astronómica y la creación de productos y servicios turísticos que la exploten. A impulsos del Instituto de
    Fecha de publicación
  • 8115
    El viernes 4 de diciembre a las 20:00 horas en el Salón Noble de la Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma, el doctor Romano Corradi del Instituto de Astrofísica de Canarias impartirá la charla "¡Mira Qué Luna!". La entrada es libre. La Luna es nuestro satélite y sólo por eso es muy especial. Pero también es especial por su naturaleza única entre los astros del Sistema Solar. En la charla se presentarán las características astronómicas más importantes de la Luna, sus movimientos en el cosmos y las propiedades de su superficie y del interior, revelándonos un origen misterioso
    Fecha de publicación