Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Anillo del Sur
    Los primeros datos muestran que al menos otras dos, y posiblemente tres, estrellas invisibles habrían creado las formas alargadas y curvilíneas de la nebulosa del Anillo del Sur. Además, por primera vez, al combinar las imágenes infrarrojas del telescopio espacial James Webb (JWST) con los datos existentes del observatorio Gaia de la ESA, el equipo científico ha podido determinar con precisión la masa de la estrella central antes de que creara la nebulosa. En el estudio, liderado por la Universidad Macquarie de Si dney (Australia), han participado cerca de 70 personas, entre ellas personal
    Fecha de publicación
  • Gemínida y volcán
    Las noches del 13 y el 14 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Gemínidas. El evento será retransmitido en directo, desde los Observatorios de Canarias (en La Palma y Tenerife), a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Interreg Energy Efficiency Laboratories (EELabs), y desde Extremadura, bajo el paraguas del proyecto Extremadura Buenas Noches. Desde hace más de 10 años, las Gemínidas se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales)
    Fecha de publicación
  • Firma del convenio FJS - IAC
    La Fundación Jesús Serra y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) reforzaron su relación a través de un nuevo convenio para formalizar la colaboración entre ambas instituciones en el Programa de Investigadores Visitantes Fundación Jesús Serra. Este programa tiene como objetivo la atracción de personal científico de gran prestigio internacional al IAC mediante estancias de entre uno y tres meses de duración. Representantes de la Fundación también visitaron las instalaciones del IAC y los observatorios del Teide (Tenerife) y del Roque de los Muchachos (La Palma). El pasado lunes 28 de
    Fecha de publicación
  • Webb's First Deep Field
    Un reciente estudio, liderado íntegramente por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido el análisis más completo hasta la fecha de la denominada luz intracumular, un tipo de luz difusa y muy débil que proviene de estrellas en cúmulos que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia. El resultado ha sido posible gracias a los datos obtenidos por el nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). La investigación proporciona nuevas pistas sobre los procesos de formación de los cúmulos de galaxias y sobre las propiedades de la materia oscura. El estudio se publica en la
    Fecha de publicación
  • Superordenador LaPalma
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha publicado una Consulta Preliminar de Mercado solicitando información para el desarrollo del proyecto “Redundancia de la Red Óptica Terrestre de RedIRIS”, que le fue encomendado mediante la resolución aprobada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO) en agosto de 2022. El proyecto se financiará con cargo al Fondo NextGenerationEU, dentro de las inversiones componente “ Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
    Fecha de publicación
  • Malcolm Longair
    Este viernes, 2 de diciembre, a las 17:30 h, se celebrará en la sala de conferencias del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Retos en astrofísica y cosmología”, que tratará del rol de la tecnología en la comprensión de exoplanetas, formación estelar y agujeros negros, entre otros, así como de las nuevas incógnitas que conlleva el avance del conocimiento. La conferencia correrá a cargo de Malcolm Longair ( Cavendish Laboratory, University of Cambridge) y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las
    Fecha de publicación