Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11987
    Mide 45 metros de altura, tiene 23 metros de diámetro y pesa alrededor de 100 toneladas que se mueven en menos de 20 segundos para capturar los rayos gamma emitidos por los fenómenos más energéticos del Universo. Así es el telescopio que han inaugurado esta mañana en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en el municipio palmero de Garafía, el premio nobel de Física Takaaki Kajita y el ministro español Pedro Duque, entre otras figuras destacadas de la Ciencia y la política.
    Fecha de publicación
  • 11986
    El prototipo de los cuatro telescopios de gran tamaño que formarán parte de la red CTA Norte, denominado LST-1, será inaugurado en el Observatorio del Roque de los Muchachos mañana miércoles 10 de octubre. El acto contará con la presencia de autoridades políticas y de los máximos representantes de las instituciones científicas de Japón, Alemania y España, principales países que han participado en su construcción.
    Fecha de publicación
  • 11985
    Un equipo internacional de investigadores, en el que participan los doctores del Instituto de Astrofísica de Canarias David Aguado, Jonay González y Carlos Allende, ha descubierto la existencia de una estrella muy pobre en metales, una de las más antiguas de la Vía Láctea y, por lo tanto, una excelente mensajera del universo temprano.
    Fecha de publicación
  • 11984
    La Fundación Observatorio de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética organiza mañana jueves, 4 de octubre, un seminario bajo este título en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. El ciclo de charlas contará con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a través de las intervenciones de Antonia María Varela Pérez y Federico de la Paz.
    Fecha de publicación
  • 11983
    Un estudio publicado recientemente en la revista Nature, y en el que participa la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Ana Monreal-Ibero, revela la presencia de una componente del Universo que había sido invisible hasta ahora: las grandes masas de gas que rodean a las galaxias lejanas.
    Fecha de publicación