Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Chorro produce burbujas en la galaxia Taza de Té
    Un estudio, liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Anelise Audibert, revela uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo. El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o jet compacto, solo visible en longitudes de onda de radio, que altera la forma y aumenta la temperatura del gas
    Fecha de publicación
  • Trabajadoras del IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) conmemora el Día Internacional de la Mujer reivindicando la labor de sus trabajadoras y haciendo balance del estado de la igualdad de género en el centro. El IAC inició sus actividades en materia de igualdad de género en 2008, cuando se constituyó una Comisión de Igualdad con el objetivo de detectar las medidas y acciones necesarias para integrar activamente el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres y desarrollar su primer Plan de Igualdad. En la actualidad, el Instituto está aplicando su tercer Plan de Igualdad, que contiene 8
    Fecha de publicación
  • Estrella de neutrones
    Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado una estrella de neutrones que roba materia a una estrella compañera de forma violenta e inestable. Este proceso, solo observado anteriormente en sistemas muy brillantes con agujeros negros, demuestra que la "inestabilidad" es un proceso físico fundamental y abre un nuevo escenario general que explica la acreción extrema de materia en objetos compactos. El estudio se publica en la revista Nature . Las binarias de rayos X son sistemas que están formados por un objeto compacto, una
    Fecha de publicación
  • La Semana de la Administración Abierta pretende acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía bajo los principios del Gobierno Abierto. El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en esta edición ofreciendo varias visitas al Nodo de Supercomputación La Palma entre el 20 y el 22 de marzo. Las personas interesadas deben inscribirse mediante correo electrónico. Se trata de una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto ( Open Gov Week ) que este año 2023 se va a celebrar del 20 al 24 de marzo en España. Durante esta semana, la Administración
    Fecha de publicación
  • Sistema planetario
    Se hacen públicas 20.000 observaciones del telescopio de Calar Alto, que han hecho posible el descubrimiento de 59 planetas, algunos de ellos potencialmente habitables. El estudio, fruto de un consorcio de instituciones españolas y alemanas, cuenta con una destacada participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y se publica en la revista especializada Astronomy & Astrophysics. El proyecto CARMENES acaba de publicar un artículo que recoge los datos correspondientes a unas 20.000 observaciones, tomadas entre 2016 y 2020, de una muestra de 362 estrellas frías cercanas. El
    Fecha de publicación
  • MIT Astronomy Field Camp
    El pasado mes de enero, el Observatorio del Teide acogió, por primera vez, el " MIT Astronomy Field Camp" . Se trata de un histórico campamento que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ofrece a sus estudiantes de ciencias planetarias y astronomía con el objetivo de proporcionarles la experiencia real de trabajar en un observatorio profesional. Durante tres semanas, los estudiantes de esta prestigiosa institución tuvieron acceso a distintos telescopios del Observatorio del Teide con los que pudieron recopilar datos astronómicos para sus investigaciones. Para finalizar su estancia
    Fecha de publicación