Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11890
    Varios telescopios de los Observatorios de Canarias estudian esta controvertida estrella en una campaña de observación coordinada con más de una centenar de astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo, entre ellos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL). Hoy se anuncian los primeros resultados obtenidos de estas observaciones terrestres. Observatorio del Teide.
    Fecha de publicación
  • 11888
    El evento astronómico será retransmitido en directo y a través del canal sky-live.tv, la madrugada del día 4 de enero, con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL. La primera lluvia del año podría dejarnos imágenes espectaculares. Habrá que esperar hasta las Líridas en abril para poder observar otra lluvia de estrellas. Observatorio del Teide.
    Fecha de publicación
  • 11887
    Este espectrómetro de alta resolución, que tuvo su primera luz recientemente, es un proyecto de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Laboratorio de Astrofísica de Marsella y el Instituto de Astrofísica de Canarias.
    Fecha de publicación
  • 11885
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), de Museos de Tenerife, han editado el calendario astronómico 2018 en formato póster ilustrado con la imagen de la Nebulosa del Águila (M16) obtenida con el instrumento OSIRIS en el GTC, en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Crédito: Equipo GTC/Daniel López/IAC. Diseño: Ramón Castro (SMM, IAC), Oswaldo González (MCC) y Alfred Rosenberg (UC3, IAC). Se podrán recoger ejemplares gratuitos de este calendario en los próximos días y hasta agotar
    Fecha de publicación
  • 11884
    lnvestigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han identificado con el Gran Telescopio Canarias (GTC) una estrella clave para entender la formación de los primeros elementos químicos en la galaxia. Los resultados de la investigación se publican hoy en la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
    Fecha de publicación