Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11883
    Científicos del IAC participan en el descubrimiento de un exoplaneta con masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy cercana a nuestro Sol. A pesar de situarse en la denominada zona habitable, probablemente carece de superficie sólida y no se espera que exista agua en forma líquida.
    Fecha de publicación
  • 11881
    La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Elena Khomenko logra una European Research Council (ERC) Consolidator Grant, subvención destinada a proyectos de excelencia científica de todo el mundo, para llevar a cabo durante 5 años novedosas investigaciones sobre la actividad magnética de la región más enigmática de la atmósfera solar, la cromosfera. Es la segunda vez que el Consejo Europeo de Investigación otorga una subvención ERC a esta astrofísica, que ya había disfrutado de una “ERC Starting Grant” aprobada en 2011.
    Fecha de publicación
  • 11880
    Los próximos 13 y 14 de diciembre podremos disfrutar de las Gemínidas que, junto a las Perseidas, son las mayores lluvias de estrellas del año. Los especialistas adelantan que su máximo esplendor tendrá lugar sobre la media noche en Europa. Quienes quieran verlo desde casa, podrán hacerlo a través del canal sky-live.tv gracias al proyecto europeo STAR4ALL financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea.
    Fecha de publicación
  • 11878
    El instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations), instalado en el Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ha realizado con éxito sus primeras observaciones. Este espectrógrafo, en el que ha colaborado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), buscará exoplanetas con una precisión sin precedentes ya que puede detectar minúsculos cambios de velocidad en las estrellas anfitrionas de sistemas planetarios.
    Fecha de publicación
  • 11879
    Según un estudio publicado hoy en la revista Science, investigadores de la Universidad de Florida han descubierto, con el instrumento CIRCE instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC) del Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), que estos objetos, que se caracterizan por tener una atracción gravitacional intensa que devora estrellas y lanza corrientes de materia al espacio casi a la velocidad de la luz, poseen campos magnéticos significativamente más débiles de lo que se pensaba.
    Fecha de publicación
  • 11877
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha participado en varios talleres y charlas en centros educativos de las Islas a lo largo del mes de noviembre, así como en el debate sobre investigación científica en Canarias financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo General (FEDER), celebrado con motivo de las Semanas de la Ciencia y la Innovación que desde hace trece años organiza la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
    Fecha de publicación