Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7886
    Una vez se hubieron observado y estudiado las oscilaciones en la superficie el Sol y los científicos comprendieron su potencial para, a partir de ellas, inferir sus características internas, fue sólo cuestión de tiempo extender las aplicaciones de la Heliosismología a otras estrellas
    Fecha de publicación
  • Primeros resultados de Hersche
    El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea fuenviado al espacio el 14 de mayo de 2009. Tras un corto periodo depuesta a punto, las observaciones de demostración científicacomenzaron en septiembre de 2009. En la actualidad Herschel estárealizando observaciones científicas rutinarias. Los tres instrumentos de Herschel (SPIRE, PACS y HIFI) están funcionando perfectamente. El IAC forma parte de los consorcios que han construido los instrumentos SPIRE y PACS y ha contribuido con "hardware" de vuelo y "software". Los primeros resultados de los muchos proyectos de Herschel
    Fecha de publicación
  • El satélite espacial CoRoT descubre el primer exoplaneta similar a Júpiter que permite estudios en detalle cuando pasa por delante de su estrella. El satélite espacial CoRoT ha descubierto un planeta del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una estrella semejante al Sol en la constelación de la Serpiente, a unos 1.500 años luz de distancia de la Tierra. Los parámetros de este planeta gigante y gaseoso, con rasgos comunes a la mayoría de los detectados hasta la fecha, representan un valioso modelo a la hora de identificar nuevos cuerpos jovianos con temperaturas moderadas. "Corot-9b es
    Fecha de publicación
  • En la actualidad, el Sol en calma (el 99%, o más, de la superficie solar no cubierta por manchas o regiones activas) acapara la atención de los físicos solares, los cuales reconocen cada vez más su interesante complejidad y su papel en el magnetismo global del Sol. Se cree que los campos magnéticos del Sol en calma son un sistema estocástico, cuyos vectores se distribuyen de manera isótropa y cuyas escalas se distribuyen como una ley de potencias que cae hasta el camino libre medio del fotón (aprox. 10 marcsec ó 10 km en la superficie solar). En este trabajo mostramo como este sistema
    Fecha de publicación
  • 7757
    Gracias al telescopio espacial Spitzer, de la NASA, se han encontrado grandes moléculas de carbono, denominadas fullerenos (C 60), entorno a los restos de estrellas en la Vía Láctea y en otra galaxia cercana. Los fullerenos - las moléculas más grandes conocidas en el espacio- han sido detectados acompañados de grandes cantidades de hidrógeno, lo que contradice las teorías actuales y los experimentos de laboratorio, que muestran que  el hidrógeno inhibe la formación de estas grandes moléculas carbonadas . Se ha encontrado que los fullerenos son mucho más comunes y abundantes en el Universo de
    Fecha de publicación