Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El campo magnetico es al sol lo que el sexo al psicoanalisis.Esta frase, atribuida van de Hulst, refleja como la fisica solar es fundamentalmente la fisica del campo magnetico del sol, y como aun desconocemos su influencia y propiedades. En la ultima decada se ha producido un cambio sustancial en la forma de entender el campo magnetico solar. Se pensaba que el magnetismo del sol residia en las manchas y en sus alreadedores. Ahora se sabe que en realidad toda la superficie del sol esta magnetizada. Este 'campo magnetico del sol en calma' es desordenado y dificil de medir. Tanto que su
    Fecha de publicación
  • En un estudio diferencial recientemente publicado (véase ApJ, 724,1536), hemos derivado correcciones de abundancia para líneas de hierro, usando espectros sintéticos derivados de simulaciones del Sol llevadas a cabo con el código MHD paralelo de Copenhague. Los modelos 3D usados en la síntesis espectral cubren 2.5 horas solares. El efecto de campos magnéticos sobre medidas de abundancia puede llegar a causar correciones importantes. Esto es igualmente válido para las tres lineas espectrales de hierro que hemos estudiado, aunque las correcciones de abundancia pueden ser positivas o negativas
    Fecha de publicación
  • El satélite espacial CoRoT descubre el primer exoplaneta similar a Júpiter que permite estudios en detalle cuando pasa por delante de su estrella. El satélite espacial CoRoT ha descubierto un planeta del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una estrella semejante al Sol en la constelación de la Serpiente, a unos 1.500 años luz de distancia de la Tierra. Los parámetros de este planeta gigante y gaseoso, con rasgos comunes a la mayoría de los detectados hasta la fecha, representan un valioso modelo a la hora de identificar nuevos cuerpos jovianos con temperaturas moderadas. "Corot-9b es
    Fecha de publicación
  • En la actualidad, el Sol en calma (el 99%, o más, de la superficie solar no cubierta por manchas o regiones activas) acapara la atención de los físicos solares, los cuales reconocen cada vez más su interesante complejidad y su papel en el magnetismo global del Sol. Se cree que los campos magnéticos del Sol en calma son un sistema estocástico, cuyos vectores se distribuyen de manera isótropa y cuyas escalas se distribuyen como una ley de potencias que cae hasta el camino libre medio del fotón (aprox. 10 marcsec ó 10 km en la superficie solar). En este trabajo mostramo como este sistema
    Fecha de publicación
  • 7757
    Gracias al telescopio espacial Spitzer, de la NASA, se han encontrado grandes moléculas de carbono, denominadas fullerenos (C 60), entorno a los restos de estrellas en la Vía Láctea y en otra galaxia cercana. Los fullerenos - las moléculas más grandes conocidas en el espacio- han sido detectados acompañados de grandes cantidades de hidrógeno, lo que contradice las teorías actuales y los experimentos de laboratorio, que muestran que  el hidrógeno inhibe la formación de estas grandes moléculas carbonadas . Se ha encontrado que los fullerenos son mucho más comunes y abundantes en el Universo de
    Fecha de publicación
  • 7754
    Usando imagenes del "Advanced Camera for Surveys" del telescopioespacial Hubble, hemos analizado los parámetros físicos globales de laspoblaciones de regiones HII en dos galaxias: M51, y NGC 4449. M51 es una galaxia espiral grande, y hemos medido y catalogado las  luminosidades en Ha, los radios, y las posiciones de mas de 2000 de sus regiones HII. NGC 4449 es una enana irregular, donde hemos catalogado mas de 200 regiones. De esas medidas hemos obtenido las densidades electrónicas promedias de todas y cada una de las regiones, y hemos inferido dos relaciones simples pero potentes. La
    Fecha de publicación