Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, visitó el pasado fin de semana, 25 y 26 de marzo, el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en el municipio de Garafía (La Palma). La delegación japonesa se completó con Kensuke Katsuda, segundo secretario; Yoji Kitamura, consejero de Asuntos Económicos y Akira Kusunoki, cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria. Fueron recibidos por el director del IAC, Rafael Rebolo, la subdirectora, Casiana Muñoz y el administrador del ORM, Juan Carlos Pérez Arencibia. La visita del embajador comenzó con un encuentro con el presidente del
    Fecha de publicación
  • Calendario 2023
    La Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con la colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos (Museos de Tenerife), ha editado dos calendarios astronómicos de pared con efemérides astronómicas para el año 2023, que pueden consultarse y descargarse en formato digital y recogerse de forma física en la sede central del IAC en La Laguna. Las imágenes astronómicas que los ilustran han sido obtenidas por el astrofotógrafo Daniel López (El Cielo de Canarias). Calendario astronómico de pared ( enlace para descargar) Calendario
    Fecha de publicación
  • El Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING) y el equipo del instrumento WEAVE presentan las primeras observaciones con este nuevo instrumento; se trata de un potente espectrógrafo multifibra de última generación que, en sinergia con el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, se utilizará para obtener espectros de varios millones de estrellas en el disco y el halo de nuestra galaxia anfitriona, lo que permitirá la arqueología de la Vía Láctea. Se estudiarán galaxias cercanas y lejanas, algunas detectadas por el radiotelescopio LOFAR para conocer la historia de su crecimiento. Instalado
    Fecha de publicación
  • Un equipo del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de La Laguna (ULL) y representantes del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se reunieron ayer, 20 de septiembre, en las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) para trabajar conjuntamente en el desarrollo de un “Plan de Sostenibilidad” para GRANTECAN. La rectora de la ULL, Rosa María Aguilar Chinea, se ha sumado a esta sesión con el objetivo de conocer de primera mano el proyecto e impulsar su ejecución. Se trata de un nuevo
    Fecha de publicación
  • Representantes del INAF y del IAC junto al primer telescopio de la red ASTRI
    Esta semana, la junta directiva del Istituto Nazionale di Astrofisica de Italia ha visitado el Instituto de Astrofísica de Canarias para ver in situ, entre otros, el avance de la instalación de la red de telescopios ASTRI. Este proyecto mejora considerablemente las capacidades actuales de captación de eventos de alta energía del universo e incluye elementos innovadores para reducir su impacto medioambiental y mejorar la eficiencia energética del observatorio. Una delegación de la junta directiva del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) italiano, entre los que se encontraban su presidente
    Fecha de publicación
  • Tras el encuentro, en el que participaron representantes de diversas instituciones científicas de referencia, tanto regionales como nacionales, el ministro y su equipo visitaron las instalaciones del Gran Telescopio Canarias y del Telescopio William Herschel. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, se desplazó el pasado 19 de julio hasta el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Allí asistió al encuentro organizado por el Comisionado para la Reconstrucción de la Palma, Héctor Izquierdo, con la comunidad científica
    Fecha de publicación