Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7886
    Una vez se hubieron observado y estudiado las oscilaciones en la superficie el Sol y los científicos comprendieron su potencial para, a partir de ellas, inferir sus características internas, fue sólo cuestión de tiempo extender las aplicaciones de la Heliosismología a otras estrellas
    Fecha de publicación
  • Primeros resultados de Hersche
    El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea fuenviado al espacio el 14 de mayo de 2009. Tras un corto periodo depuesta a punto, las observaciones de demostración científicacomenzaron en septiembre de 2009. En la actualidad Herschel estárealizando observaciones científicas rutinarias. Los tres instrumentos de Herschel (SPIRE, PACS y HIFI) están funcionando perfectamente. El IAC forma parte de los consorcios que han construido los instrumentos SPIRE y PACS y ha contribuido con "hardware" de vuelo y "software". Los primeros resultados de los muchos proyectos de Herschel
    Fecha de publicación
  • 7752
    El Gran Telescopio CANARIAS amplía el horizonte de la población más antigua de nuestra galaxia con el descubrimiento de una pequeña y remota estrella Con una décima parte de la masa del Sol, justo en la frontera entre las estrellas y las enanas marrones, un nuevo objeto celeste de miles de millones de años de edad acaba de ser descubierto como el más lejano de su clase detectado hasta hoy en la Vía Láctea. Bautizada como ULAS1350, esta subenana podría convertirse en una de las piezas clave para entender las primeras etapas de la historia de nuestra galaxia. El equipo de astrónomos europeos
    Fecha de publicación
  • Una de las cuestiones abiertas desde hace tiempo en la astrofísica solar son las variaciones con la altura de la intensidad y la estructura del campo magnético en la cromosfera del sol en calma. Nuestro conocimiento empírico a este respecto es todavía vago a pesar de la valiosa información obtenida a partir de las imágenes monocromáticas de alta resolución de la atmósfera solar tomadas a varias longitudes de onda en líneas espectrales intensas, como H-alfa, donde se observan fibrillas que se extienden por las celdas como una alfombra aplanada; mientras que algunas de ellas se encuentran
    Fecha de publicación
  • Los estudios más recientes de la curva de rotación de M31 muestran un ascenso de la parte más externa de dicha curva que no puede explicarse en términos de los modelos de materia oscura o debido a las perturbaciones producidas por la interacción con satélites.En este estudio proponemos una explicación a esta peculariedad dinámica en base a la influencia del campo magnético en el disco. Para ello, hemos considerado modelos estándar para la componente luminosa, un perfil de Navarro-Frenk-White para la distribución de materia oscura y además, hemos añadido la contribución a la curva de rotación
    Fecha de publicación