Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) impulsa el conocimiento en torno a la gestión de proyectos europeos con la celebración de un foro específico que se celebró los días 23 y 24 de abril, en la sede de IACTEC, en Tenerife. El 2025 ExGal-Twin Regional Workshop en Gestión de Proyectos Europeos , es un evento organizado por el proyecto ExGal-Twin y la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales (OTAI) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), bajo el título "Innovación en la Gestión de Proyectos Europeos: Retos y Oportunidades" , el principal objetivo de este workshop esFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), la Universidad de Osaka (Japón) y la Universidad de Zhejiang (China), ha realizado una contribución clave para medir con mayor precisión la expansión del Universo. Esto se debe a que han mejorado la precisión del cálculo de la escala del Universo es sus etapas tempranas a partir del análisis de la distribución del gas en el espacio intergaláctico, mediciones que se remonta a entre 10.000 y 12.000 millones de años atrás. Este resultado proviene del análisis de la luz absorbida por losFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se posiciona a la vanguardia de la tecnología astrofísica al desarrollar el primer circuito integrado fotónico completamente diseñado en sus instalaciones. Este avance pionero permitirá mejorar la instrumentación astronómica y desarrollar sistemas innovadores para la observación del cosmos . La instrumentación astrofísica terrestre y espacial presenta requerimientos tan particulares que, en muchas ocasiones, los sistemas o subsistemas comerciales no cumplen las especificaciones exigidas. Esto obliga a adquirir componentes a precios elevados o aFecha de publicación