Los fullerenos y otras especies moleculares relacionadas se han propuesto como las moléculas carbonadas responsables de ciertos rasgos astronómicos aún no identificados como la banda de absorción UV en 217 nm y las enigmáticas bandas difusas interestelares (DIBs). Con la intención de aportar algo de luz al misterio del origen de los DIBs, se han utilizado espectros ópticos VLT/UVES de alta resolución y alta calidad de la estrella de tipo R Coronae Borealis DY Cen para buscar las transiciones electrónicas de la molécula C60 (fullereno) y DIBs. Reportamos la no detección de las transiciones electrónicas más intensas del C60 así como que los DIBs en DY Cen son normales para su enrojecimiento. La única excepción es el DIB en 628 nm (posiblemente también el DIB en 722 nm), el cual es inusualmente intenso. También se presenta la detección de un nuevo DIB de carácter ancho (FWHM ∼ 2 Å) y centrado en 400 nm. La no detección de la molécula de C60 en el espectro VLT/UVES la estrella DY Cen parece soportar recientes resultados de laboratorio que muestran que las bandas infrarrojas en ∼ 7.0, 8.5, 17.4, and 18.8 micras que se detectan en objetos con espectros dominados por bandas de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs) tienen que atribuirse a proto-fullerenos y no a moléculas neutras de C60. Además, el nuevo DIB en 400 nm (posiblemente también los DIBs en 628 y 722 nm) podría estar relacionado con especies precursoras de fullerenos; un componente orgánico que contenga anillos pentagonales. Estos anillos pentagonales usualmente están presentes en nano partículas de carbono amorfo hidrogenado y nanotubos, sugiriendo que estas especies pueden estar íntimamente relacionadas con el proceso de formación de los fullerenos.
Fecha de publicación
Referencias
The Astrophysical Journal Letters, 2012, 759, L21
Otras noticias relacionadas
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación