El enriquecimiento de helio en las estrellas masivas durante la secuencia principal podría ser el resultado de la acreción de masa

Abundancias de helio frente a nitrógeno para la muestra estudiada. Los círculos y las cruces indican las estrellas probablemente aisladas y binarias, respectivamente, mientras que las estrellas identificadas como fugitivas se resaltan con símbolos rojos. Las incertidumbres típicas en las abundancias de He y N están marcadas con una barra de error gris en la esquina superior izquierda. HD 226868 (contraparte óptica de Cyg X-1) está rodeada por un círculo verde. Las franjas sombreadas en azul y gris delimitan las áreas cubiertas por dos modelos publicados de evolución estelar con abundancia solar. Las abundancias iniciales de estos modelos están marcadas con un punto gris azulado. El contorno azul abierto rodea la muestra de estrellas con patrones de abundancia de N y He no cubiertos por los modelos evolutivos de estrellas aisladas considerados.

Fecha de publicación
Referencias

Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellas con Y(He) ≥ 0.12) con un patrón combinado de Y(He) y abundancia de nitrógeno que no puede ser explicado mediante la evolución de estrellas aisladas. De acuerdo con nuestro trabajo, estas estrellas con patrones anómalos de abundancia superficial son posibles productos de la interacción binaria.