Otras noticias relacionadas
-
9 instituciones de 7 países europeos han firmado hoy las escrituras de esta entidad, que allana el camino hacia la futura construcción del Telescopio Solar Europeo (EST) Uno de los principales objetivos de EST es mejorar la comprensión del Sol mediante la observación de sus campos magnéticos con un detalle sin precedentes Representantes de 9 instituciones de 7 países europeos, entre las que se encuentran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han firmado esta mañana en Santa Cruz de Tenerife las escrituras de la Fundación
Fecha de publicación -
La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Susana Iglesias-Groth ha descubierto la existencia de triptófano, un aminoácido indispensable para la formación de proteínas y para el desarrollo de organismos vivos, en un sistema estelar de la Nube de Perseo. Para el estudio se han utilizado datos del observatorio espacial Spitzer. Los resultados del hallazgo se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El triptófano es uno de los 20 aminoácidos que se consideran esenciales para la formación de proteínas, macromoléculas clave para el desarrollo
Fecha de publicación -
Un equipo liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha realizado, con el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y el telescopio Subaru, el seguimiento más amplio y profundo hasta la fecha de una colisión de agujeros negros detectada previamente en ondas gravitacionales. Las observaciones no mostraron ninguna señal óptica en la dirección del fenómeno, lo que significa que si la fusión de agujeros negros emitió algún tipo de luz, ésta fue más débil que el límite de detección de estos dos
Fecha de publicación