Otras noticias relacionadas
-
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre, el IAC anuncia el lanzamiento del nuevo programa de ampliación de la Base de Datos con la que cuenta el equipo de investigación. Los nuevos datos contribuirán al avance en el diagnóstico precoz de patologías del pie diabético. Las personas que quieran colaborar, pueden pedir cita a partir del día 19, rellenando un formulario en la página web del IAC.Fecha de publicación
-
Un trabajo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Martín López Corredoira, ha encontrado que algunas galaxias masivas muy lejanas parecen ser más antiguas que lo que predice la cosmología estándar. El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal, se basa en el análisis de datos, obtenidos recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST), de galaxias que existían cuando el Universo tenía solo entre un 4 y un 5 % de su edad actual según el modelo cosmológico predominante. Los investigadores concluyen que la edad promedioFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), la Universidad de Osaka (Japón) y la Universidad de Zhejiang (China), ha realizado una contribución clave para medir con mayor precisión la expansión del Universo. Esto se debe a que han mejorado la precisión del cálculo de la escala del Universo es sus etapas tempranas a partir del análisis de la distribución del gas en el espacio intergaláctico, mediciones que se remonta a entre 10.000 y 12.000 millones de años atrás. Este resultado proviene del análisis de la luz absorbida por losFecha de publicación