Las simulaciones realizadas hasta ahora basadas en las variaciones de abundancias químicas de las estrellas que albergan planetas, muestran que es probable que exista que una diversidad de planetas terrestres extrasolares de composiciones químicas muy distintas. Basándonos en resultados recientes, se espera que una proporción significativa de estrellas con planetas quizás tengan razones Mg/Si menores que 1. En este trabajo examinamos este grupo de sistemas previamente ignorado. Las simulaciones de planetas según se forman en estos sistemas planetarios muestran que composiciones pobres en Mg (comparado con la Tierra), que consisten en especies de silicatos como el piroxeno y varios feldespatos. Las abundancias planetarias de carbono también varían en concordancia con la razón C/O de las estrellas. Las abundancias predichas son consistentes con las observaciones de enanas blancas contaminadas, lo que proporciona validez a este modelo. Sin embargo, aún se requieren más estudios para determinar el impacto en los sistemas planetarios de las composiciones predichas en este trabajo.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación
-
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando forma a la composición morfológica y química de sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, el origen de las más luminosas y calientes entre ellas, conocidas como 'supergigantes azules', ha sido debatido durante décadas. Las supergigantes azules son estrellas enigmáticas. Primero, son numerosas, a pesar de que la física estelar convencional predice que vivan solo brevemente. Segundo, típicamente se encuentran aisladas, a pesar de que laFecha de publicación