Se encuentra una población estelar distinguida en el núcleo cinemáticamente desacoplado y contrarotante de la galaxia masiva elíptica aislada NGC 1700. Coincidiendo con el borde de dicho núcleo se encuentr a un cambio significativo en el gradiente de varios índices de líneas de absorción. Nuestra estimación de edad para dicho núcleo es marcadamente más joven que para el resto de la galaxia. En comparación con otras galaxias elípticas aisladas de similares masas se encuentran valores menores para la edad, metalicidad y abundancia relativa de Magnesio sobre Hierro. Se discuten posibles escenarios de formación que pudieran dar lugar a estas estructuras jovenes cinematicamente desacopladas, y se concluye que la ingestión de un compañero de masa estelar menor que orbita de forma retrógada es la opción más acorde con los resultados obtenidos.
Otras noticias relacionadas
-
Los puntos brillantes cromosféricos son estructuras puntuales que cubren toda la cromosfera en calma, inicialmente detectados en las imágenes del núcleo de la línea de Ca II K. Son eventos repentinos que, durante su tiempo de vida, muestran un abrillantamiento periódico con un periodo de unos 2-4 minutos y, por esto, se creen que son la manifestación de ondas que ascienden a través de la atmósfera solar y se transforman en choques al llegar a la cromosfera. El abrillantamiento ocurriría por la interacción del gas caliente del choque y la atmósfera en caída libre después del paso de un frente
Fecha de publicación -
Se espera que los discos de acreción alrededor de objetos compactos entren en una fase inestable a luminosidades elevadas. Una de las inestabilidades puede producirse cuando la presión de radiación generada por la acreción modifica la viscosidad del disco, provocando el vaciado y el rellenado del disco interior de forma cíclica en escalas de tiempo cortas. Sin embargo, este escenario solo se ha verificado cuantitativamente para un único sistema de agujero negro de masa estelar. Aunque hay indicios de estos ciclos en algunos casos aislados, su aparente ausencia en la emisión variable de la
Fecha de publicación -
La materia oscura es una sustancia invisible que forma más de un ochenta por ciento de la materia del universo. Sabemos de su existencia debido a su influencia gravitatoria, siendo un elemento clave para entender desde la evolución a gran escala del universo a la formación de galaxias como la Vía Láctea, de la que formamos parte. Sin embargo, a día de hoy entendemos muy poco sobre su naturaleza, representando uno de los mayores enigmas de la física contemporánea. El modelo de materia oscura ultraligera ha sido estudiado recientemente como un candidato prometedor. En este modelo se postula
Fecha de publicación