Se encuentra una población estelar distinguida en el núcleo cinemáticamente desacoplado y contrarotante de la galaxia masiva elíptica aislada NGC 1700. Coincidiendo con el borde de dicho núcleo se encuentr a un cambio significativo en el gradiente de varios índices de líneas de absorción. Nuestra estimación de edad para dicho núcleo es marcadamente más joven que para el resto de la galaxia. En comparación con otras galaxias elípticas aisladas de similares masas se encuentran valores menores para la edad, metalicidad y abundancia relativa de Magnesio sobre Hierro. Se discuten posibles escenarios de formación que pudieran dar lugar a estas estructuras jovenes cinematicamente desacopladas, y se concluye que la ingestión de un compañero de masa estelar menor que orbita de forma retrógada es la opción más acorde con los resultados obtenidos.
Fecha de publicación
Referencias
2011, ApJ, 732L, 33K
Otras noticias relacionadas
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
Entender los campos magnéticos en la corona solar es esencial para explicar procesos físicos fascinantes que ocurren en ella. Sin embargo, las condiciones extremas de la atmósfera externa del Sol dificultan la obtención de observaciones con la calidad necesaria para inferir dichos campos magnéticos. El análisis de observaciones de sobredensidades de plasma frío sostenidas por el campo magnético en la corona, como son los filamentos y las protuberancias, nos permite conocer propiedades de dicho campo magnético y su interacción con el plasma. En este trabajo, hemos analizado una protuberanciaFecha de publicación
-
Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han revelado un número de galaxias masivas mayor de lo esperado cuando el Universo era todavía joven. El objetivo de este estudio es precisamente una de estas galaxias, ZF-UDS-7329. Es un objeto muy compacto y su espectro sugiere que se formó en una etapa muy temprana, cuando el Universo tenía alrededor de 2 mil millones de años. Según las predicciones teóricas, estos objetos primero formaron una generación de estrellas en el centro de sus halos de materia oscura y posteriormente siguieron crecieron al fusionarse con otrosFecha de publicación