Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han colaborado en la investigación que revela la estructura de 74 cinturones de exocometas , es decir, cinturones con cuerpos menores que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, alrededor de estrellas cercanas a nosotros. Esta investigación, en la que ha colaborado el IAC y la ULL, ha estado liderada por el Trinity College Dublin a través del proyecto REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Near Stars) . Así, se han tomado las primeras imágenes de un nú mero significativo de cinturonesFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planetaFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un nuevo mundo con un tamaño similar a nuestro planeta que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El descubrimiento ha sido posible gracias a observaciones de la red de telescopio SPECULOOS, del que forma parte el telescopio ARTEMIS del Observatorio del Teide en Tenerife. También el Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, ha tenido un papel clave en la confirmación del hallazgoFecha de publicación