Otras noticias relacionadas
-
Un estudio publicado hoy en Nature Astronomy en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detalla el descubrimiento de un sistema binario extremadamente raro compuesto de dos enanas blancas de alta masa. Estas estrellas están tan cerca entre sí que colisionarán, dando lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. Las supernovas tipo 1a son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo. Se producen cuando una enanaFecha de publicación
-
UNDARK es un proyecto pionero, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que reúne a destacadas instituciones internacionales en los campos de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas. Financiado durante tres años a través del programa ' Widening' de la Unión Europea, tiene como objetivo abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro. La mayor parte del cosmos está compuesto por el llamado "universo oscuro". Apenas el 18 % de la materia total del universo está formado por los elementos atómicos que nos son familiaresFecha de publicación
-
Este enero, el Instituto de Astrofísica de Canarias acoge, por tercera vez, el " MIT Astronomy Field Camp", el histórico campamento científico que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ofrece a sus estudiantes de ciencias planetarias y astronomía con el objetivo de proporcionarles la experiencia real de trabajar en un observatorio profesional. En esta ocasión, nueve estudiantes han estado desde el 7 de enero en el Observatorio del Teide, en Tenerife, donde han realizado distintas observaciones astronómicas. Michael Person ha sido el coordinador de esta actividad que se inició en elFecha de publicación