Otras noticias relacionadas
-
El nuevo espectrógrafo infrarrojo NIRPS, construido con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias e instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla (ESO, Chile), ha logrado sus primeros resultados científicos, con cuatro artículos que se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics y uno más aceptado para publicación. Los datos obtenidos demuestran su capacidad para detectar por primera vez en el infrarrojo planetas similares a la Tierra con una precisión inferior al metro por segundo. Uno de los trabajos, liderado por el investigador del IACFecha de publicación
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogió el pasado miércoles 30 de octubre, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiso compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en La EscuelaFecha de publicación
-
La Fundación CajaCanarias organiza la octava edición de su Foro Enciende el Cosmos, que este año volverá a contar con la participación de destacados científicos e investigadores de reconocido nivel nacional e internacional. Esta iniciativa de carácter divulgativo pretende expandir, desde la exploración científica, la comprensión del Universo en su conjunto, relacionando el pasado con el presente y con una clara búsqueda de respuestas de cara al futuro. El programa se divide en tres sesiones, a celebrar los días 13 de febrero, 20 de marzo y 10 de abril, en el Espacio Cultural CajaCanarias deFecha de publicación