Otras noticias relacionadas
-
Gracias a observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado variaciones en la atmósfera matutina y vespertina del exoplaneta WASP-39 b, situado a unos 700 años luz de la Tierra . La investigación ha revelado diferencias de temperatura y presión atmosférica, así como indicios de distinta nubosidad y de vientos que podrían alcanzar miles de kilómetros por hora. Los resultados se publican en la revista Nature . WASP-39 b es un planeta gigante, con un diámetroFecha de publicación
-
El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), situado en La Palma, ha alcanzado otro hito importante con la instalación de la cámara del LST-4, uno de los cuatro Telescopios de Gran Tamaño ( LST , por sus siglas en inglés), que formarán parte de CTAO ( Cherenkov Telescope Array Observatory ), actualmente en construcción. La instalación de la cámara representa la finalización del montaje del telescopio y marca su transición a la fase de puesta en servicio. Tras una completa evaluación de rendimiento en el edificio IACTEC , el espacio deFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) confirman el descubrimiento de una supertierra orbitando en la zona de habitabilidad de HD 20794, una estrella cercana similar al Sol. Este descubrimiento internacional, fruto de más de dos décadas de observaciones, abre una ventana a futuros estudios de atmósferas de planetas similares a la Tierra. La búsqueda de planetas en la zona de habitabilidad de estrellas de tipo el Sol es crucial para comprender la posibilidad de vida más allá de la Tierra y para estudiar condiciones similares a las que permitieron elFecha de publicación