Otras noticias relacionadas
-
Galaxias, cuásares lejanos y estrellas de la Vía Láctea son algunos de los primeros cuerpos celestes analizados por el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura DESI, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias. El Universo es grande y continúa creciendo. Para estudiar la energía oscura, esa misteriosa fuerza detrás de la expansión acelerada del Universo, los científicos han comenzado a utilizar el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), que cartografiará más de 40 millones de galaxias, cuásares y estrellas desde el telescopio
Fecha de publicación -
La Astronomy Education Adventure in the Canary Islands 2023 se desarrollará en Tenerife del 17 al 21 de julio y estará centrada en la investigación sobre el Sistema Solar y los planetas extrasolares, destacando la que se desarrolla en el IAC y en los Observatorios de Canarias. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto a otras instituciones científicas y educativas, organiza la novena edición de la Astronomy Education Adventure in the Canary Islands (AEACI). Bajo el lema "Otros Mundos", se presentarán de forma asequible los últimos descubrimientos y avances en la investigación
Fecha de publicación -
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), halla una galaxia espiral barrada análoga a la Vía Láctea en el Universo temprano, cuando éste tenía sólo un 15% de su edad actual. Denominada ceers-2112, es la galaxia espiral barrada más distante jamás observada y su existencia desafía el actual modelo de formación y evolución galáctica. El descubrimiento, realizado con datos del telescopio espacial James Webb (JWST), se publica en la revista Nature. En astrofísica, el estudio de la
Fecha de publicación