Hemos usado la cámara ACS del telescopio espacial para obtener observaciones profundas de un campo de M32 y otro de M31 para determinar la historia de formación estelar (HFE) de M32 a partir de sus estrellas resueltas. Encontramos que as estrellas de entre 2 y 5 mil millones de años contribuyen al 40% de la masa de M32, mientras que el 55% de la masa de M32 corresponde a estrellas más viejas de 5 mil millones de años. La HFE indica además la presencia de estrellas jóvenes (menos de 2 mil millones de años) y pobre en metales, sugeriendo que las binarias primordiales congribuyen al 2% de la masa. El restante 3% de la masa de M32 proviene de estrellas jóvenes ricas en metales. La HFE de M31 obtenida del campo de fondo muestra que la mayoria de sus estrellas son viejas, con un 95% de la masa de la galaxia formada hace entre 5 y 14 mil millones de años. Está compuesta por dos poblaciones dominantes: 30% de su masa en una población de entre 5 y 8 mil millones de años y el 65% de entre 8 y 4 mil millones de años. Nuestros resultados sugieren que la población del disco interno y el esferoide de M32 son indistinguibles de las polbaciones del disco externo. Asumiendo que la edad media de M31 es entre 5 y 9 mil millones de años, nuestros resultados favorencen el escenario de formación dentro-fuera para el disco de M31.
Otras noticias relacionadas
-
Al analizar espectros de galaxias masivas de primeros tipos (ETGs) en longitudes de onda en el infrarrojo cercano (NIR) emergen propiedades desconcertantes. Estas galaxias muestran fuertes líneas de absorción de la molécula de CO en las bandas espectrales H y K que no pueden explicarse con los modelos actuales de poblaciones estelares. Durante muchos años este desacuerdo se atribuyó a la presencia de poblaciones estelares de edad intermedia (0,1-2 Gigaaños; Ga) en estas galaxias. Esta interpretación es debida a que en este régimen de edad el flujo en el NIR está dominado por estrellas frías
Fecha de publicación -
Las novas clásicas son estrellas binarias cataclísmicas en las cuales la materia de la estrella compañera es acretada por la enana blanca. La acumulación de hidrógeno en una capa de la enana blanca provocará, eventualmente, una explosión termonuclear en la superficie de la misma, aumentando su brillo a ~100.000 luminosidades solares y produciendo la eyección de la materia acumulada. Las novas proporcionan condiciones extremas para la aceleración de partículas -electrones o protones- a altas energías. En este trabajo presentamos la detección de rayos gamma, realizada por los telescopios MAGIC
Fecha de publicación -
Cuando se observa el Sol en las longitudes de onda de rayos X o del extremo ultravioleta, se pueden distinguir fácilmente en la corona solar cientos de estructuras brillantes y compactas con forma redondeada y tamaños similares al de nuestro planeta Tierra. Estas estructuras se conocen como puntos brillantes coronales o CBPs (del inglés, Coronal Bright Points) y consisten en conjuntos de arcos magnéticos que conectan zonas de polaridad magnética opuesta en la superficie solar. Dichos arcos confinan el plasma solar y en ellos, por mecanismos que han sido debatidos por muchos años entre los
Fecha de publicación