La astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía en la categoría de Investigación, Ciencia y Salud, un reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la astrofísica y su compromiso con la protección del cielo nocturno.
Muñoz Tuñón es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y doctora por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Su carrera ha estado dedicada al estudio de la formación estelar violenta y su influencia en la evolución de las galaxias. Además, ha trabajado intensamente en la defensa de la calidad del cielo, un aspecto clave para la investigación astronómica.
Entre 2019 y 2024, fue subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde lidera el Grupo de Calidad del Cielo. En este rol, ha impulsado el diseño de nuevos instrumentos y técnicas de monitorización, además de establecer colaboraciones internacionales para la protección de los Observatorios de Canarias. Su participación en comités y proyectos internacionales ha contribuido a la comparación y caracterización de observatorios en todo el mundo.
En 2022, fue distinguida como Mujer Canaria por el Orfeón La Paz, y en 2023 recibió el Premio de Investigación del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna, en la modalidad de larga trayectoria investigadora. En 2024, fue galardonada con la Bandera de Andalucía en la misma categoría en la que ahora se le otorga la Medalla. Además, un instituto de enseñanza secundaria de Córdoba lleva el nombre de esta astrofísica cordobesa.
La investigadora considera que este reconocimiento es una oportunidad para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia. "Estos premios permiten que nuestra labor sea más visible y que muchas niñas y jóvenes se sientan identificadas con nosotras", destaca. Asimismo, espera que la distinción motive a las nuevas generaciones a interesarse por la investigación científica: "Siempre animo a los estudiantes a que se acerquen a la ciencia sin miedo; es un camino desafiante, pero apasionante".

