Utilizando modelos semiempíricos de los espectros de fotoabsorción de varios fullerenos individuales (C_80, C_240, C_320 y C_540) predecimos transiciones en la región de la banda difusa más intensa del medio interestelar a 4430 A que podrían explicar su origen, hasta ahora desconocido. Estos modelos también presentan una alta densidad de transiciones en el ultravioleta que reproducen el denominado "bump" a 2175 A en la curva de extinción del medio interestelar (Iglesias-Groth 2004). Parece que los fullerenos podrían ser responsables de dos de los mayores rasgos de la absorción interestelar. Haciendo uso de las secciones eficaces teóricas y de los datos empíricos estimamos que la abundancia de fullerenos es de 0.05 moléculas por millón de átomos de hidrógeno en regiones del medio interestelar con índice de exceso de color E(B-V)~ 1.0.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
A pesar del papel fundamental que los halo de materia oscura tienen en nuestro entendimiento teórico de la formación y evolución de las galaxias, la interacción entre estas y sus halos de materia oscura sigue siendo una pregunta abierta desde el punto de vista observacional. Esta falta de evidencia observacional concluyente se debe, en última instancia, a la dificultad inherente de medir de manera robusta las propiedades de la materia oscura. Basándonos en un modelado dinámico detallado de galaxias cercanas, en este trabajo proponemos una aproximación observacional novedosa, explorando laFecha de publicación
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación