Utilizando modelos semiempíricos de los espectros de fotoabsorción de varios fullerenos individuales (C_80, C_240, C_320 y C_540) predecimos transiciones en la región de la banda difusa más intensa del medio interestelar a 4430 A que podrían explicar su origen, hasta ahora desconocido. Estos modelos también presentan una alta densidad de transiciones en el ultravioleta que reproducen el denominado "bump" a 2175 A en la curva de extinción del medio interestelar (Iglesias-Groth 2004). Parece que los fullerenos podrían ser responsables de dos de los mayores rasgos de la absorción interestelar. Haciendo uso de las secciones eficaces teóricas y de los datos empíricos estimamos que la abundancia de fullerenos es de 0.05 moléculas por millón de átomos de hidrógeno en regiones del medio interestelar con índice de exceso de color E(B-V)~ 1.0.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Hace décadas que se vio la necesidad de estudiar otras estrellas para comprender el pasado, el presente y el futuro del Sol. Un aspecto importante que se ha investigado es la actividad magnética de las estrellas, cuyos mecanismos aún no podemos comprender del todo. De hecho, el origen de los ciclos magnéticos estelares o la dependencia de la actividad magnética con las propiedades estelares no se comprenden del todo. Este conocimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la física implicada en la evolución estelar, sino que también afecta al estudio del Sol para predecir mejor los eventosFecha de publicación
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación
-
Entender los campos magnéticos en la corona solar es esencial para explicar procesos físicos fascinantes que ocurren en ella. Sin embargo, las condiciones extremas de la atmósfera externa del Sol dificultan la obtención de observaciones con la calidad necesaria para inferir dichos campos magnéticos. El análisis de observaciones de sobredensidades de plasma frío sostenidas por el campo magnético en la corona, como son los filamentos y las protuberancias, nos permite conocer propiedades de dicho campo magnético y su interacción con el plasma. En este trabajo, hemos analizado una protuberanciaFecha de publicación