Presentamos observaciones fotométricas y espectroscópicas de los miembros de tres candidatos a grupos compactos de galaxias con desplazamientos al rojo >0.3. Dichas observaciones confirman que se trata de estructutras gravitatoriamente ligadas con desplazamientos al rojo de 0.311, 0.3848 y 0.3643 respectivamente, y por tanto son los grupos compactos de galaxias más lejanos conocidos hasta la fecha. Las propiedades morfológicas y espectroscópicas de sus miembros indican que se trata de galaxias tempranas dominadas por unapoblación de estrellas viejas con poca formación estelar en laactualidad, ni actividad nuclear. La mayor parte de las propiedadesfísicas de estos grupos son similares a las de otros grupos compactosmás cercanos. En particular, a partir de las velocidades y posiciones de sus miembros se deducen tiempos dinámicos de evolución rápidos.Ello deja abierta la identificación de los mecanismos de formación y lanaturaleza de las últimas etapas de estas estructuras.
Otras noticias relacionadas
-
Las regiones H II son nebulosas ionizadas asociadas con la formación de estrellas masivas. Exhiben una gran cantidad de líneas de emisión en su espectro que forman la base para la determinación de la composición química. La cantidad de elementos químicos pesados es esencial para la comprensión de fenómenos importantes como la nucleosíntesis, la formación estelar y la evolución química de las galaxias. Sin embargo, durante más de 80 años, existe una discrepancia de un factor de alrededor de dos entre las abundancias de elementos pesados (la llamada metalicidad) obtenida a partir de los dos
Fecha de publicación -
Las edades estelares son fundamentales en varios campos de la astrofísica, como la investigación de exoplanetas, la arqueología galáctica y, por supuesto, la física estelar. Sin embargo, obtener las edades de las estrellas no es un proceso sencillo y requiere de modelado estelar. La técnica más ampliamente utilizada solo requiere colores estelares o temperatura y gravedad superficial, pero las incertidumbres son bastante grandes. Esta técnica es más eficiente para las estrellas que pertenecen a cúmulos, ya que nacieron a partir de la misma nube molecular y comparten las mismas edades. En las
Fecha de publicación -
La evolución cósmica de la población de galaxias barradas proporciona información clave sobre la evolución secular de las galaxias y la formación de discos dominados rotacionalmente. En este trabajo estudiamos la fracción de barras en el cúmulo de galaxias SMACSJ0723.37323 (SMACS0723) situado a z = 0.39 utilizando observaciones obtenidas con el instrumento NIRCam montado en el telescopio JWST. Clasificamos visualmente todas las galaxias miembro del cúmulo utilizando las imágenes del filtro NIRCam F200W. Dividimos las galaxias en elípticas y discos y determinamos la presencia de una barra. La
Fecha de publicación