Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha detectado una abundancia de litio anómalamente alta en la atmósfera de la estrella compañera de un púlsar de milisegundos. La cantidad de este elemento químico es mayor que la observada en estrellas con la misma temperatura efectiva y en estrellas jóvenes de alta metalicidad, por lo que el estudio proporciona pruebas inequívocas de la creación de nuevo litio. El litio es un elemento frágil que, en el
Un equipo liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha realizado, con el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y el telescopio Subaru, el seguimiento más amplio y profundo hasta la fecha de una colisión de agujeros negros detectada previamente en ondas gravitacionales. Las observaciones no mostraron ninguna señal óptica en la dirección del fenómeno, lo que significa que si la fusión de agujeros negros emitió algún tipo de luz, ésta fue más débil que el límite de detección de estos dos
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) conmemora el Día Internacional de la Mujer reivindicando la labor de sus trabajadoras y haciendo balance del estado de la igualdad de género en el centro. El IAC inició sus actividades en materia de igualdad de género en 2008, cuando se constituyó una Comisión de Igualdad con el objetivo de detectar las medidas y acciones necesarias para integrar activamente el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres y desarrollar su primer Plan de Igualdad. En la actualidad, el Instituto está aplicando su tercer Plan de Igualdad, que contiene 8