En la actualidad, el Sol en calma (el 99%, o más, de la superficie solar no cubierta por manchas o regiones activas) acapara la atención de los físicos solares, los cuales reconocen cada vez más su interesante complejidad y su papel en el magnetismo global del Sol. Se cree que los campos magnéticos del Sol en calma son un sistema estocástico, cuyos vectores se distribuyen de manera isótropa y cuyas escalas se distribuyen como una ley de potencias que cae hasta el camino libre medio del fotón (aprox. 10 marcsec ó 10 km en la superficie solar). En este trabajo mostramo como este sistema caótico presenta signos de intermitencia: el campo magnético aparece en la superficie del Sol formando estructuras perfectamente organizadas en forma de pequeños arcos a una tasa muy baja (0.022 eventos /h /arcsec). En la figura de la derecha puede verse un ejemplo de dicho arcos magnético a muy pequeña escla (1 arcsec ó 1000 km en la superficie solar). Puede verse como lo forman una maraña de líneas de campo magnético anidadas, formando una estructura coherente, tanto espacial como temporalmente. Lo más interesante es que estos arcos magnéticos ascienden a capas superiores de la atmósfera solar (ver figura de la izquierda), llevando energía a la cromosfera (e incluso la corona) que, estimamos, podría contribuir a su enigmático calentamiento.
Fecha de publicación
                                    Referencias
                (2010)The Astrophysical Journal Letters, Volume 714, Issue 2, pp. L94-97
            
      Otras noticias relacionadas
- 
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación - 
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación - 
Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellasFecha de publicación