Las fibrillas son estructuras finas y alargadas que son visibles en la cromosfera solar dentro y en el entorno de regiones magnéticas. Debido a su apariencia visual, han sido tradicionalmente consideradas trazadoras de las líneas de campo magnético. Hasta ahora, esta idea tan extendida nunca ha sido comprobada experimentalmente, probablemente por las enormes dificultades asociadas con la determinación empirica de campos magnéticos en la cromosfera, donde se requiere espectro-polarimetría de alta resolución espacial en lineas cromosféricas. En este trabajo ponemos a prueba esta idea, comparando la orientación de las fibrillas con la orientación del campo magnético, obtenida mediante observaciones de alta resolución en la línea de Ca II 8542. La componente transversal del campo magnético (proyectada en el plano del cielo), de gran importancia para este trabajo, es determinada exclusivamente a partir de la señal de polarización lineal observada (de los perfiles de Stokes Q y U). Desafortunadamente, estas señales son típicamente muy débiles y su observación implica numerosas dificultades. Para poder extraer una señal claramente por encima del ruido, seleccionamos segmentos cortos orientados a lo largo de las fibrillas y se computa el promedio espacial de los espectros de Stokes Q y U para mejorar la relación señal-ruido. A partir de los perfiles promedio obtenidos de esta manera, se puede inferir el azimut del campo magnético en el plano del cielo. Nuestras medidas sugieren que, en la mayoría de los casos, las fibrillas están alineadas en la dirección del campo magnético, sin embargo encontramos casos en los que las fibrillas están claramente orientadas en otra dirección.
Fecha de publicación
Referencias
2011, A&A, 527, L8.
Otras noticias relacionadas
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamosFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación