En este trabajo presentamos nuevas observaciones espectroscópicas realizadas con el instrumento OSIRIS instalado en el telescopio GTC de 10.4m del sistema binario de rayos-X con agujero negro XTE J1118+480 que confirma el decaimiento del período orbital de (dP/dt) = −1.90 ± 0.57 ms yr−1. Este corresponde a un cambio en el período de −0.88 ± 0.27 μs por ciclo orbital. Se han utilizado las observaciones del sistema binario de rayos-X con agujero negro A0620-00 para determinar una derivada del período orbital de (dP/dt)= −0.60 ± 0.08 ms yr−1 (−0.53 ± 0.07 μs/ciclo). La pérdida de momento angular por emisión de ondas gravitatorias es incapaz de explicar estos grandes decaimientos orbitales en estos dos sistemas binarios de corto período. EL decaimiento orbital medido en el sistema A0620-00 es marginalmente consistente con las predicciones de los modelos convencionales incluyendo frenado magnético, aunque se necesita una pérdida de masa del sistema significativa ((dMBH/dt)/(dM2/dt) ≤ 20 por ciento). La caída en espiral de la estrella en XTE J1118+480, sin embargo, no es posible explicarla con ningún modelo estándar, y quizás puede ser entendida mediante frenado magnético bajo campos magnéticos extremadamente intensos, y/o quizás un proceso desconocido o una teoría alternativa de la gravedad puedan explicarlo. Este resultado quizás sugiere una secuencia evolutiva en la que el decaimiento del período órbital se acelera cuando el período orbital decrece. Este escenario quizás tenga un impacto en la evolución y el tiempo de vida de los sistemas binarios de rayos-X de baja masa que albergan agujeros negros.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamosFecha de publicación
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación