Agujeros negros supermasivos con masas de millones a miles de millones de masas solares se encuentran comúnmente en los centros de las galaxias. Los astrónomos buscan observar la formación del chorro utilizando interferometría de radio pero todavía sufren de resolución angular insuficiente. Un método alternativo para resolver estructuras pequeñas es medir la variabilidad del tiempo de su emisión. Aquí informamos sobre las observaciones de rayos gamma de la radiogalaxia IC 310 obtenida con los telescopios MAGIC, que revelan una duplicación de flujo en escalas de tiempo más rápidas que 4.8 minutos. El principio de causalidad limita el tamaño de la región de emisión a ser inferior a 20% del radio gravitacional de su agujero negro central. Sugerimos que la emisión está asociada con la aceleración de partículas por el campo eléctrico a través de una brecha magnetosférica en la base del chorro, con mecanismos similares a los de los pulsares.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando forma a la composición morfológica y química de sus galaxias anfitrionas. Sin embargo, el origen de las más luminosas y calientes entre ellas, conocidas como 'supergigantes azules', ha sido debatido durante décadas. Las supergigantes azules son estrellas enigmáticas. Primero, son numerosas, a pesar de que la física estelar convencional predice que vivan solo brevemente. Segundo, típicamente se encuentran aisladas, a pesar de que laFecha de publicación
-
Desde hace tiempo se sabe que los fulerenos – moléculas de carbono muy grandes y complejas, altamente resistentes y con potenciales aplicaciones en nanotecnología – están mayoritariamente presentes en nebulosas planetarias (NPs); estrellas viejas y moribundas con masas progenitoras similares al Sol. Los fulerenos (principalmente el C60 y C70) se han detectado en NPs en donde su espectro infrarrojo (IR) está dominado por bandas IR muy anchas aún no identificadas. La identificación de las especies químicas (estructura y composición) responsables de esta emisión IR que está ampliamente presenteFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación