La incidencia y propiedades de galaxias enanas con agujeros negros (BH, de las siglas en inglés) masivos en la actualidad pueden proporcionarnos importante información sobre el origen de los BH semillas a altos desplazamiento al rojo. En este artículo presentamos observaciones en rayos X y radio a alta resolución con el Observatorio Chandra de rayos X y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) del sistema de galaxias enanas Mrk 709, el cual tiene baja metalicidad y está formando estrellas. Dichos datos muestran la coincidencia espacial de una fuente en rayos X y radio, con unas luminosidades que sugieren la presencia de un BH masivo (MBH ∼ 105−7 M⊙) en proceso de acreción. Basándonos en imágenes del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), encontramos que Mrk 709 está formado por un par de galaxias enanas compactas que parecen estar interactuando la una con la otra. La posición del candidato a BH masivo es consistente con la del centro óptico de la galaxia del sur (Mrk 709 S) mientras que en la galaxia del norte (Mrk 709 N) no se ve ninguna evidencia de un BH activo. Obtenemos unas masas estelares de M⋆ ∼2.5×109 M⊙ y M⋆ ∼ 1.1×109 M⊙ para Mrk 709 S y Mrk 709 N respectivamente, y presentamos un análisis del espectro de SDSS para la galaxia Mrk 709 S, que es la que contiene el BH. Con una metalicidad de tan sólo ∼10% la solar, Mrk 709 es una de las galaxias con metalicidad más baja con evidencia de contener un núcleo activo de galaxia. Además, este descubrimiento se añade al creciente número de evidencias de que los BH masivos se pueden formar en galaxias enanas y que observaciones en rayos X y radio profundas a alta resolución son ideales para revelar BH masivos en proceso de acreción en longitudes de onda ópticas.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación