Los mejores espectrógrafos están limitados en estabilidad por su fuente luminosa de calibración. Los LFC (acrónimo de Laser Frequency Comb) o “peines de frecuencias láser” son calibradores ideales para espectrógrafos astronómicos. Éstos emiten un espectro de líneas que están igualmente espaciadas en frecuencia y que son tan precisas y estables como el reloj atómico relativo al cual el LFC está estabilizado. La calibración absoluta proporciona la velocidad radial de un objeto astronómico relativo al observador (en la Tierra). Para la detección de exoplanetas de la masa de la Tierra en órbitas como la de la Tierra alrededor de estrellas como el Sol, o para la detección de la aceleración cósmica, el observable es un cambio en velocidad minúsculo, de menos de 10 cm s-1, donde la capacidad de repetición de la calibración – la variación de la estabilidad a lo largo de las observaciones – es importante. Hasta ahora, sólo sistemas de laboratorio o calibraciones de espectrógrafos de rendimiento limitado ha sido demostrada. Aquí mostramos la calibración de un espectrógrafo astronómico con un capacidad de repetición de desplazamiento Doppler a corto plazo de 2.5 cm s-1, que se ha usado para monitorizar a la estrella HD75289 y que ha permitido recalcular la órbita de su planeta. Esta capacidad de repetición debe hacer posible la detección de planetas tipo Tierra en zona de habitabilidad de la estrella o incluso medir la aceleración cósmica directamene.
Otras noticias relacionadas
-
Las novas clásicas son estrellas binarias cataclísmicas en las cuales la materia de la estrella compañera es acretada por la enana blanca. La acumulación de hidrógeno en una capa de la enana blanca provocará, eventualmente, una explosión termonuclear en la superficie de la misma, aumentando su brillo a ~100.000 luminosidades solares y produciendo la eyección de la materia acumulada. Las novas proporcionan condiciones extremas para la aceleración de partículas -electrones o protones- a altas energías. En este trabajo presentamos la detección de rayos gamma, realizada por los telescopios MAGIC
Fecha de publicación -
Cuando se observa el Sol en las longitudes de onda de rayos X o del extremo ultravioleta, se pueden distinguir fácilmente en la corona solar cientos de estructuras brillantes y compactas con forma redondeada y tamaños similares al de nuestro planeta Tierra. Estas estructuras se conocen como puntos brillantes coronales o CBPs (del inglés, Coronal Bright Points) y consisten en conjuntos de arcos magnéticos que conectan zonas de polaridad magnética opuesta en la superficie solar. Dichos arcos confinan el plasma solar y en ellos, por mecanismos que han sido debatidos por muchos años entre los
Fecha de publicación -
En este trabajo discutimos y confrontamos varios resultados recientes acerca de las variaciones de metalicidad en el medio interestelar local, obtenidos mediante observaciones de regiones H II por nuestro grupo y nubes neutras del disco delgado galáctico de la literatura. También comparamos con determinaciones de metalicidad de alta calidad de otros objetos trazadores de la composición química del medio interestelar como estrellas de tipo espectral B, cefeidas clásicas y cúmulos estelares jóvenes. Encontramos que las variaciones de metalicidad obtenidas en estos tipos de objetos son
Fecha de publicación