Los mejores espectrógrafos están limitados en estabilidad por su fuente luminosa de calibración. Los LFC (acrónimo de Laser Frequency Comb) o “peines de frecuencias láser” son calibradores ideales para espectrógrafos astronómicos. Éstos emiten un espectro de líneas que están igualmente espaciadas en frecuencia y que son tan precisas y estables como el reloj atómico relativo al cual el LFC está estabilizado. La calibración absoluta proporciona la velocidad radial de un objeto astronómico relativo al observador (en la Tierra). Para la detección de exoplanetas de la masa de la Tierra en órbitas como la de la Tierra alrededor de estrellas como el Sol, o para la detección de la aceleración cósmica, el observable es un cambio en velocidad minúsculo, de menos de 10 cm s-1, donde la capacidad de repetición de la calibración – la variación de la estabilidad a lo largo de las observaciones – es importante. Hasta ahora, sólo sistemas de laboratorio o calibraciones de espectrógrafos de rendimiento limitado ha sido demostrada. Aquí mostramos la calibración de un espectrógrafo astronómico con un capacidad de repetición de desplazamiento Doppler a corto plazo de 2.5 cm s-1, que se ha usado para monitorizar a la estrella HD75289 y que ha permitido recalcular la órbita de su planeta. Esta capacidad de repetición debe hacer posible la detección de planetas tipo Tierra en zona de habitabilidad de la estrella o incluso medir la aceleración cósmica directamene.
Otras noticias relacionadas
-
La evolución cósmica de la población de galaxias barradas proporciona información clave sobre la evolución secular de las galaxias y la formación de discos dominados rotacionalmente. En este trabajo estudiamos la fracción de barras en el cúmulo de galaxias SMACSJ0723.37323 (SMACS0723) situado a z = 0.39 utilizando observaciones obtenidas con el instrumento NIRCam montado en el telescopio JWST. Clasificamos visualmente todas las galaxias miembro del cúmulo utilizando las imágenes del filtro NIRCam F200W. Dividimos las galaxias en elípticas y discos y determinamos la presencia de una barra. La
Fecha de publicación -
Una galaxia que contiene un núcleo activo (AGN, por sus siglas en inglés) es aquella en la que la materia cae hacia el agujero negro supermasivo de su centro, liberando enormes cantidades de energía. Algunos AGN emiten parte de esta energía en forma de chorros o jets detectables en longitudes de onda de radio (radio jets) que viajan a velocidades relativistas cercanas a la de la luz. El estudio de la interacción entre el jet y el gas frío en la galaxia Taza de Té nos ayuda a entender mejor cómo las galaxias evolucionan. La galaxia Taza de Té es un cuásar luminoso situado a 1.300 millones de
Fecha de publicación -
La materia oscura es una sustancia invisible que forma más de un ochenta por ciento de la materia del universo. Sabemos de su existencia debido a su influencia gravitatoria, siendo un elemento clave para entender desde la evolución a gran escala del universo a la formación de galaxias como la Vía Láctea, de la que formamos parte. Sin embargo, a día de hoy entendemos muy poco sobre su naturaleza, representando uno de los mayores enigmas de la física contemporánea. El modelo de materia oscura ultraligera ha sido estudiado recientemente como un candidato prometedor. En este modelo se postula
Fecha de publicación