Se presentan observaciones y un modelo interpretativo de la coma y cola de polvo del cometa del cinturón principal P/2010 F5 (Gibbs). Las estelas de polvo estrechos observados se pueden interpretar de forma inequívocacomo causadas por un evento impulsivo que tuvo lugar alrededor del 1 de julio de 2011 con una incertidumbre de ± 10 días, y una duración de menos de un día, posiblemente del orden deunas pocas horas. El mejor ajuste del modelo deMonte Carlo del polvo observado del objeto implica velocidadesde expulsión en el rango de 8-10 cm s-1 para tamaños de partícula entre 30 cm y 130 micras. Esta debilidad de la dependencia de la velocidaddel tamaño de las partículas contrasta conla que se espera si la actividad se produjera por la sublimación del hielo y coincide conla encontrada recientemente en (596) Scheila, un asteroide que eyectó polvo probablemente debido al impacto de otro más pequeño. Las partículas que se ven encola y coma presentan una distribución de tamaños siguiendo una de ley de potencia con un índice ≈ -3,7. Suponiendo que laspartículas más lentas fueron expulsadosa lavelocidad de escape del núcleo, el tamaño del núcleo está limitado a aproximadamente 200-300m de diámetro.La masa totalde polvo expulsado es > ~ 5 × 108 kg, lo que representa aproximadamente el 4% -20% de la masa denúcleo.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación