La hipótesis de una función inicial de masa estelar (FIM) universal, basada en observaciones de galaxias cercanas, ha sido puesta encuestión tras el descubrimiento de que las galaxias de tipo temprano (GTTs) con alta dispersión de velocidades (σ) presentan un exceso de estrellas de baja masa. Hasta la fecha la relaciónentre σ y FIM, aun sin explicación, se ha derivado usando únicamente espectros sin resolución espacial. Para investigar si son las propiedades locales o globales de las galaxias las que rigen esta relación, hemos obtenidoespectros ultra-profundos de dos GTTs de alta σ (~300 km/s), así como de una GTT de más baja masa (σ ~100 km/s). A partir del análisis de rasgos espectrales sensibles a la FIM, encontramos que, para las GTTs masivas, la FIM depende sensiblemente de la distancia al centro del objecto, estando el exceso de estrellas de baja masaconcentrado en las regiones interiores. Por su parte, la galaxia de baja σ no presenta radialmente una variación significativa de la FIM, siendo esta compatible con el valor observado en la Vía Láctea a lo largo de toda la galaxia. Este resultado indica que la FIM debe ser tratada como una propiedad local (antes que global), sugiriendo así mismo procesosde formación diferenciados entre las partes internas y externas de las GTTs.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo deFecha de publicación
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) han revelado un número de galaxias masivas mayor de lo esperado cuando el Universo era todavía joven. El objetivo de este estudio es precisamente una de estas galaxias, ZF-UDS-7329. Es un objeto muy compacto y su espectro sugiere que se formó en una etapa muy temprana, cuando el Universo tenía alrededor de 2 mil millones de años. Según las predicciones teóricas, estos objetos primero formaron una generación de estrellas en el centro de sus halos de materia oscura y posteriormente siguieron crecieron al fusionarse con otrosFecha de publicación