Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • La Cadena SER en Canarias premia la carrera de la investigadora Cristina Ramos
    Cristina Ramos Almeida, investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y coautora de más de un centenar de artículos sobre galaxias y agujeros negros, ha sido una de las homenajeadas en la primera edición de los premios "Mujeres tenían que SER" de Radio Club Tenerife, Cadena SER. El evento, celebrado en la noche del miércoles 29 de octubre, en la sala Adán Martín del edificio de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, ha teñido el espacio de reconocimiento al talento femenino en diversos ámbitos. La distinción resalta la crucial contribución de Ramos Almeida a la
    Fecha de publicación
  • Equipo del EST y panel de revisión durante las sesiones de la Revisión Preliminar del Diseño celebrada en IACTEC (Tenerife) los días 21 y 22 de octubre de 2025.
    El proyecto del Telescopio Solar Europeo (EST) ha alcanzado un hito decisivo con la finalización de la revisión del diseño preliminar ( PDR, Preliminary Design Review ) de Edificación y Obra Civil, que ha recibido una valoración muy positiva por parte del panel de expertos revisores. Este paso marca el inicio de la fase de diseño detallado y construcción de la infraestructura que albergará el mayor telescopio solar de Europa. La revisión, iniciada el 2 de septiembre, concluyó con reuniones presenciales los días 21 y 22 de octubre en las instalaciones de IACTEC en Tenerife. Durante estas
    Fecha de publicación
  • Didier Queloz durante su conferencia en el Aula del IAC
    El Instituto de Astrofı́sica de Canarias (IAC) ha acogido la visita del profesor Didier Queloz, premio nobel de fı́sica y codescubridor del primer exoplaneta que orbita una estrella similar al Sol. La estancia del profesor Queloz en el IAC ha estado centrada en el desarrollo instrumental y la colaboración tecnológica. Como parte de su agenda, también ha impartido la conferencia “Exoplanetas: la próxima frontera” en el Aula del IAC. El investigador ha visitado el IAC con el objetivo de supervisar la instalación de un nuevo espectrógrafo de alta estabilidad en el Telescopio Isaac Newton (INT)
    Fecha de publicación
  • John Beckman, investigador emérito del IAC
    John Beckman, Profesor de Investigación Emérito del CSIC vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido galardonado con el Premio a la Investigación en la tercera convocatoria de los Premios de la Feria de la Ciencia de La Orotava. Este galardón subraya la amplia y fructífera carrera de Beckman en el ámbito de la Astrofísica y su labor crucial en la promoción del conocimiento científico desde las Islas Canarias. Formado en Física Teórica y Astrofísica en la Universidad de Oxford, Beckman realizó un postdoctorado en Berkeley (California), trabajó en el Jet Propulsion
    Fecha de publicación
  • El director fundador del IAC, Francisco Sánchez, ha fallecido este 21 de octubre / IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) comunica el fallecimiento de su director fundador, el profesor Francisco Sánchez Martínez, quien con su tesón logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. El fallecimiento ha tenido lugar en el día de hoy en Madrid, donde residía en los últimos años, a los 89 años de edad. El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, destaca que “el legado del profesor Sánchez es
    Fecha de publicación
  • Mapas de humedad de vegetación obtenidos por una cámara espacial InGaAs no refrigerada.
    La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha concedido al IAC una patente sobre una invención desarrollada en el seno de IACTEC-Espacio. Se trata de una tecnología que permite mejorar la calidad de las imágenes obtenidas por cámaras de altas prestaciones en condiciones tan exigentes como son las que existen en el espacio. La efectividad de esta tecnología ya ha sido probada en tres misiones espaciales, aplicándola a las cámaras DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrolladas en el IAC para la observación de la Tierra desde el espacio. Carlos Colodro, ingeniero
    Fecha de publicación