Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • visita eurodiputados
    Ayer, 23 de mayo, un grupo de parlamentarios europeos pertenecientes a la Comisión de Desarrollo Regional conoció de primera mano las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM). Igualmente, recibieron información sobre el uso de Fondos Europeos de Desarrollo Regional que han servido para la creación de instalaciones científicas de primera línea como el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) o la red de telescopios Cherenkov CTA. La visita se enmarca en el viaje que esta comisión desarrolla en la isla de La Palma para conocer en persona las consecuencias de la
    Fecha de publicación
  • Simulación de la formación y evolución de un cúmulo de galaxias
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje automático, el medio intergaláctico obtenido de una simulación cosmológica de 100.000 horas de computación. Gracias a este algoritmo, denominado Hydro-BAM, los investigadores han podido estudiar la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico, ingredientes que conforman la estructura a gran escala del Universo. La investigación
    Fecha de publicación
  • Galaxia esferoidal enana Sculptor
    La revista Nature Astronomy publica hoy, en su colección de publicaciones y reseñas dedicada a las galaxias enanas, un nuevo artículo escrito por Giuseppina Battaglia, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, y Carlo Nipoti, investigador de la Universidad de Bolonia. El estudio describe los últimos resultados sobre la búsqueda de materia oscura en galaxias enanas del Grupo Local. La materia oscura en las galaxias enanas es el tema del artículo de revisión que publica hoy la revista Nature Astronomy en su colección de publicaciones y reseñas que
    Fecha de publicación
  • Imagen del satélite GAIA
    Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), liderado por Giuseppina Battaglia, se ha valido del catálogo del Tercer Lanzamiento Temprano de Datos (Early third Data Release, o EDR3) del satélite Gaia, que recoge datos astrométricos (posición, paralajes y movimientos propios ) y fotométricos (brillo ) para 1.8 mil millones de objetos más brillantes que magnitud 21. Con ellos han determinado los desplazamientos de 73 galaxias pertenecientes al Grupo Local (nuestro “vecindario” galáctico, compuesto por tres galaxias espirales: la Vía Láctea, la galaxia en que nos
    Fecha de publicación
  • Ingenieros de capacitación en la zona de prueba de nanosatélites
    La Astrofísica y el Espacio son dos de los ámbitos científicos prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3). Por ello, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de IACTEC, su espacio de cooperación tecnológico empresarial, ha puesto en marcha la Incubadora de Alta Tecnología en Astrofísica y Espacio (IATAE). La Incubadora proporcionará un espacio a colaboradores del IAC (entidades mercantiles, entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales) que tengan proyectos innovadores, de base tecnológica e intensivos en conocimiento
    Fecha de publicación
  • Fases del eclipse total de Luna en julio de 2018
    Tres años después de la última retransmisión de un eclipse de Luna, la madrugada del domingo 15 al lunes 16 de mayo, el canal Sky-Live.tv seguirá en directo este esperado evento astronómico desde los Observatorios de Canarias. El lunes 16 de mayo, a partir de las 02:27 UT, la Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra, adquiriendo el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses lunares. Este evento será visible desde Canarias a partir de las 03:27 h (hora local canarias); y en la Península, donde amanecerá con la Luna eclipsada, desde las 04:27 h. A partir de ese momento
    Fecha de publicación