Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Caballito de mar cósmico
    Un equipo internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizó datos combinados de distintos radiotelescopios situados en España para sondear el modo de formación estelar en una galaxia cuando el Universo tenía menos del 30% de su edad actual. El estudio reveló que las propiedades del depósito de gas molecular son similares al de nuestra propia galaxia, una peculiaridad no observada hasta ahora en el universo lejano. El artículo se ha publicado en la revista Astrophysical Journal Letters. Una cuestión importante en el estudio de las
    Fecha de publicación
  • Inauguración Centro de Visitantes del Roque
    El Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Garafía y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inauguraron ayer el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos. El acto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, entre otras personalidades. Durante los primeros meses de prueba esta infraestructura podrá ser visitada por la población de la Isla y por turistas de forma gratuita con el objetivo de que puedan disfrutar y conocer más acerca del funcionamiento de este espacio especializado en la divulgación científica
    Fecha de publicación
  • DES
    Una investigación realizada por la colaboración Dark Energy Survey (DES), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un supervacío, una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio, en la constelación de Eridanus. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura. El resultado se publica hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. La posibilidad de cartografiar las mayores estructuras del Universo siempre ha sido una aspiración de la
    Fecha de publicación
  • Ilustración de GJ 367b. El planeta orbita alrededor de una estrella enana roja cada 7.7 horas. Su densidad media es similar a la del hierro y modelos predicen una estructura interior similar a la de Mercurio. (Crédito imagen: SPP 1992 (Patricia Klein)).
    Exoplanetas de período ultra-corto (PUC) tienen períodos orbitales menores a 1 día. Mediciones precisas de masas y radios de exoplanetas PUC pueden proveer límites en su desconocido proceso de formación y evolución. Reportamos la detección y caracterización del planeta PUC GJ 367b usando observaciones fotométricas y velocidad radial de alta precisión. GJ 367b orbita una brillante (magnitud banda V de 10.2) y cercana enana roja (tipo espectral M) cada 7.7 horas. GJ 367b tiene un radio de 0.718 ± 0.054 radios Terrestres y una masa de 0.546 ± 0.078 masas Terrestres, convirtiéndolo en un planeta
    Fecha de publicación
  • ESPRESSO
    ¿Por qué la fuerza de la gravedad es tan fuerte? ¿Qué es lo que determina el valor de la fuerza electromagnética? ¿Son las leyes de la Física las mismas en cualquier parte del Universo y en cualquier instante de tiempo? Medidas realizadas con el espectrógrafo de alta resolución ESPRESSO, instalado en los telescopios VLT, del Observatorio Austral Europeo (ESO) en Chile, han permitido determinar con una precisión sin precedentes una constante fundamental de la Física cuando el Universo tenía sólo un 40% de su edad actual, ayudando a encontrar respuesta a algunas de estas cuestiones. El estudio
    Fecha de publicación
  • Rafael Rebolo, Diana Morant y Elena Máñez en la rueda de prensa tras el Consejo Rector del IAC 2021.
    La ministra de Ciencia e Innovación ha presidido esta mañana la reunión anual del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en las instalaciones de IACTEC, en La Laguna. En rueda de prensa ha expresado el apoyo del Gobierno a la población de La Palma y ha reconocido la actividad tecnológica e investigadora del Instituto durante la pandemia. Además de la ministra, a esta reunión también han asistido Raquel Yotti Álvarez, secretaria General de Investigación; Elena Máñez Rodríguez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo; Rosa Mª Aguilar Chinea, rectora de la
    Fecha de publicación