Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Chorro BL Lac
    La colaboración internacional Whole Earth Blazar Telescope (WEBT), en la que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto variaciones rápidas y cuasiperiódicas en el brillo del blazar BL Lacertae, situado a unos mil millones de años luz. Estos cambios se observaron durante un fuerte estallido producido en 2020 y su origen está asociado con un chorro de partículas de altas energías. En el estudio se han utilizado datos de satélites espaciales combinados con observaciones realizadas desde infraestructuras terrestres, entre ellas, los
    Fecha de publicación
  • "Los jugadores del Lenovo Tenerife Iván Cruz-Uceda , Sergio Rodríguez y Tim Abromaitis con las nuevas equipaciones inspiradas en el cielo de Canarias en el Observatorio del Teide
    La entidad aurinegra presentó ayer los diseños, inspirados en el cielo de Canarias, en un acto desarrollado en el Centro Cultural Aguere (La Laguna, Tenerife). El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el club deportivo desarrollarán diferentes acciones a lo largo de la temporada para promover el conocimiento de la astronomía entre aficionados y abonados. El Lenovo Tenerife disputará tres partidos de Liga Endesa con la versión ‘Orión’ de los equipamientos. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el club de baloncesto Lenovo Tenerife se unen esta temporada para poner en valor el
    Fecha de publicación
  • Contexto del modelo a través de un mapa de la temperatura (izquierda) y una imagen sintética de cómo se vería en el extremo ultravioleta con la misión Solar Orbiter/EUI-HRI 174 (derecha)
    Un experimento numérico realizado por dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Daniel Nóbrega Siverio y Fernando Moreno Insertis, ha permitido demostrar por primera vez cómo una de las estructuras más abundantes de la atmósfera solar, los puntos brillantes coronales, pueden formarse y adquirir energía mediante la acción de la granulación solar. Cuando se observa el Sol desde el espacio con detectores de rayos X o de ultravioleta extremo, se descubre que su atmósfera está repleta de puntos brillantes, tanto en épocas solares 'activas', en las que se observa un gran
    Fecha de publicación
  • XV Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA)
    La próxima semana, del 5 al 9 de septiembre, se celebrará en la Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la XV Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que en esta edición reunirá a 500 profesionales de la astronomía. Además del programa científico, desde este sábado y a lo largo de la semana, se han programado conferencias, observaciones y otras actividades abiertas al público. El encuentro, que se celebra cada dos años, estaba previsto para 2020, pero tuvo que ser sustituido por una versión virtual a causa de
    Fecha de publicación
  • El pasado viernes 19 de agosto, se desarrolló la ya tradicional Jornada de Puertas Abiertas del Observatorio del Roque de los Muchachos y Garafía. Tras la pausa de los dos últimos años a causa de la pandemia por COVID19,el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y las instituciones científicas de este observatorio, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Garafía y su área de Cultura, han organizado nuevamente este encuentro comunitario. El objetivo de esta jornada, dirigida a la población del municipio de Garafía, es por un lado, dar a conocer la actividad científica que
    Fecha de publicación
  • Perseidas desde el Observatorio del Teide
    A través de la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), en el marco de los proyectos Interreg EELabs y LIFE Natura@night, la noche del 12 al 13 de agosto, el canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de las Perseidas desde Madeira y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Un 10% de la superficie continental del planeta se ve afectada por la contaminación lumínica, pero si tenemos en cuenta el SkyGlow (brillo del cielo), producido por la emisión de luz
    Fecha de publicación