Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Amanar: bajo el mismo cielo
    Hoy comienza oficialmente este proyecto de divulgación de la Astronomía que promueve la educación científica y apoya a los jóvenes y docentes que viven en los campamentos de refugiados saharauis. Las actividades de divulgación astronómica y las visitas a los Observatorios de Canarias comenzarán el próximo 20 de julio y se extenderán hasta octubre, cuando un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se desplace hasta los campamentos de refugiados saharauis cerca de Tinduf, Argelia. Amanar , que significa Pléyades en bereber, es un proyecto de
    Fecha de publicación
  • Daniel Nóbrega-Siverio, Isabel Santos y Concepción Cárdenas, Premios SEA Tesis 2019.
    Con el título “Fenómenos eruptivos en la atmósfera solar: modelos radiativo-magnetohidrodinámicos y desarrollo de código numérico”, y defendida en julio 2018 en la Universidad de La Laguna (ULL), la tesis galardonada fue dirigida por Fernando Moreno Insertis, catedrático de la ULL e investigador senior del IAC, con la codirección de Juan Martínez Sykora, del LMSAL (Lockheed Martin Solar and Astrophysics Laboratory), de California. Actualmente, Nóbrega Siverio es investigador postdoctoral en el Rosseland Centre for Solar Physics de la Universidad de Oslo (Noruega). En su tesis, Daniel Nóbrega
    Fecha de publicación
  • Los cinco minutos centrales del eclipse total de Sol del 21 agosto de 2017 (Idaho, EEUU). En los extremos (izquierda y derecha) imágenes con filtro solar DN 5, el resto sin filtro. Combinación del segundo contacto (secuencia izquierda), tercer contacto (secuencia derecha) y corona (centro). Crédito: J.C. Casado / StarryEarth.
    El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central. El evento astronómico será retransmitido en directo a través de la web sky-live.tv, con la colaboración del Observatorio de Cerro Tololo (Chile) y de STARS4ALL, proyecto en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
    Fecha de publicación
  • Takaaki Kajita
    El científico japonés Takaaki Kajita es uno de los principales expertos mundiales en física de neutrinos. Estas partículas tienen una masa ínfima, por lo que apenas interactúan con la materia. Esta cualidad casi etérea hizo que durante años se dudara de su existencia, aun siendo una de las partículas elementales más abundantes en el Universo. Sin embargo, sucesivos experimentos desarrollados desde la década de los 50 no sólo llegaron a detectarlos, sino que demostraron que hay varios tipos de neutrinos y que su estudio podría ser la llave para resolver importantes interrogantes como el
    Fecha de publicación
  • Poster of the V International Summer Course "Astronomy Adventure in the Canary Islands".
    “El mensaje de la luz” es la temática elegida para la quinta edición de este curso de formación de profesorado, organizado por el IAC, que se celebrará del 15 al 19 de julio en La Laguna (Tenerife). La matrícula es gratuita para la comunidad educativa española y permanecerá abierta hasta el 25 de junio o hasta completar aforo.
    Fecha de publicación