Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  •  Jornadas de Puertas Abiertas en el OT 2024
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha organizado, coincidiendo con la semana del solsticio de verano, para los próximos 22 y 23 de junio (sábado y domingo), las Jornadas de Puertas Abiertas del Observatorio del Teide (Izaña) en las que podrán visitarse los distintos telescopios, conocer su funcionamiento y hacer observaciones del Sol en directo. Esta actividad, organizada de forma conjunta por el Observatorio del Teide y por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), forma parte de las tareas de divulgación que realiza el Instituto para que la ciudadanía pueda conocer
    Fecha de publicación
  • El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, junto con la Jefa de Departamento de Ciencia de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández en la visita a IACTEC con el director del IAC, Rafael Rebolo y el responsable de IACTEC Espacio, Alex Oscoz.
    El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, ha realizado una visita oficial al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde ha podido conocer de primera mano tanto el espacio donde se alberga la división tecnológica del centro, conocida como IACTEC, la sede central del Instituto en La Laguna y el Observatorio del Teide, en Izaña. Cortés Pulido ha estado acompañado por la Jefa de Departamento de Ciencia de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández. Durante la visita, el director del IAC, Rafael Rebolo, ha compartido con ambos una visión conjunta de la
    Fecha de publicación
  • Cartel de la acción del IAC en las Miniferias de la Ciencia 2024.
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, un encuentro divulgativo que tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología al estudiantado y al público general de las islas. El IAC, a través de su unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), estará presente en las actividades organizadas en Tenerife y en La Palma. En concreto, este jueves 9 de mayo, el alumnado inscrito en la actividad “Investiga el Universo con telescopios robóticos” tendrá la oportunidad de realizar una observación astronómica a
    Fecha de publicación
  • Noche Mundial Starlight
    El 20 de abril se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas que conmemora la firma de la Declaración de La Palma La Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas, también llamada Noche Mundial Starlight por ser la Fundación Starlight la promotora de esta iniciativa , coincide con la firma en 2007 de la “Declaración de La Palma en Defensa del Cielo Nocturno y el derecho a observar las Estrellas”, cuyo fin es el de considerar el cielo como un patrimonio cultural, científico y medioambiental. Desde entonces, la Fundación Starlight trabaja por extender los valores
    Fecha de publicación
  • 8M
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) fue pionero en la implementación de políticas de Igualdad con la creación, en 2008, de una comisión específica El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) reivindica este 8 de Marzo el papel de las instituciones científicas como locomotora de los cambios sociales y demuestra su compromiso con la Igualdad. Los primeros pasos en materia de iniciativas orientadas a la igualdad de género se iniciaron en 2008 con la creación de una Comisi ón de Igualdad. Este órgano surgió con el propósito de desarrollar medidas y acciones con las que tener un
    Fecha de publicación
  • Cartel de la edición 2024 de "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía"
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se une a las celebraciones del 11 de febrero participando en más de una decena de acciones que buscan la promoción de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y jóvenes y la visibilización del papel de las mujeres en el desarrollo de la Ciencia. El informe “ Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM” publicado en 2022 por la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación y Formación Profesional muestra que en algunas disciplinas clave para el futuro y, en particular, aquellas relacionadas con la Astronomía y la
    Fecha de publicación