Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • telescopios MAGIC
    Un grupo de investigación, que se integra en la colaboración MAGIC, ha detectado rayos gammas de muy alta energía procedentes de una nova recurrente en la Vía Láctea. Este trabajo está coliderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Alicia López Oramas, quien, además, coordinó la campaña de observación en MAGIC. Los resultados de estas observaciones y los nuevos descubrimientos acerca de estas explosiones estelares se han hecho públicos este jueves 14 de abril en un artículo de la revista Nature Astronomy. El resultado de este trabajo identifica las novas como un
    Fecha de publicación
  • Visita de Carlos Torres
    El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, ha visitado el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) para conocer el trabajo que realiza el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). La colaboración más reciente entre ambas instituciones ha sido una investigación liderada por el astrónomo Johan Knapen Koelstra y financiada por la Fundación BBVA dentro de su Programa de Ayudas a Equipos de Investigación en el área de Big Data. El presidente de la Fundación visitó el GTC y los telescopios Cherenkov (MAGIC y LST), donde recibió explicaciones sobre los avances en
    Fecha de publicación
  • Validación Principio de Equivalencia - Cúmulo de estrellas
    El estudio muestra el potencial de las grandes observaciones astronómicas para poner a prueba las leyes físicas y constatar su carácter universal. Los resultados se publican en la revista The Astrophysical Journal. La Teoría General de la Relatividad es uno de los pilares fundamentales de la física moderna. Una de las bases que sustentan la teoría de Einstein es el denominado Principio de Equivalencia. Este principio establece que la luz que escapa de una región con una fuerte gravedad pierde energía en su camino, haciendo que su longitud de onda se vuelva más roja. Este fenómeno se conoce
    Fecha de publicación
  • Rafael Rebolo - Signature of the agreement with AEMET
    El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) reafirman su compromiso de colaboración mediante la adopción de medidas que permitan compartir instalaciones, servicios y datos de sus observatorios. El convenio contiene, además, acuerdos orientados a la transición ecológica, la optimización energética, la reducción de la contaminación lumínica y el aseguramiento de la calidad medioambiental de Izaña. El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
    Fecha de publicación
  • El panel izquierdo muestra la distribución de población estelar joven, con los contornos del viento de gas ionizado superpuestos (azules para la parte que se aproxima a nosotros, y rojo para la que se aleja). El panel derecho muestra lo mismo, pero los contornos corresponden a W80 (la anchura de la línea de [OIII]5007).
    Presentamos los resultados de nuestra investigación espacialmente resuelta sobre la interacción entre las edades de las poblaciones estelares y la cinemática de los vientos ionizados en el cuásar de tipo II Markarian 34. Utilizando datos de espectroscopia de campo integral, determinamos la distribución espacial de la población estelar joven (YSP; edad < 100 Myr) utilizando un modelo de síntesis espectral. También empleamos la línea de emisión de [OIII]5007 como trazador de la cinemática del gas ionizado. Encontramos una correlación espacial entre los bordes exteriores del frente de avance
    Fecha de publicación
  • Se podrá visitar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos hasta el 22 de mayo. El próximo miércoles 6 de abril tendrá lugar el acto de inauguración con la participación de las investigadoras del IAC Elena Khomenko y Adriana de Lorenzo-Cáceres, más una charla-concierto de Paula Espinosa, estudiante de Astrofísica y finalista del programa televisivo La Voz. Espinosa, además, es la autora de la banda sonora de la exposición. “AstrónomAs” es una exposición con doble formato, físico y digital, que busca mostrar el papel de las mujeres en la Astronomía y despertar vocaciones científico-tecnológicas
    Fecha de publicación