Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Malcolm Longair
    Este viernes, 2 de diciembre, a las 17:30 h, se celebrará en la sala de conferencias del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Retos en astrofísica y cosmología”, que tratará del rol de la tecnología en la comprensión de exoplanetas, formación estelar y agujeros negros, entre otros, así como de las nuevas incógnitas que conlleva el avance del conocimiento. La conferencia correrá a cargo de Malcolm Longair ( Cavendish Laboratory, University of Cambridge) y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las
    Fecha de publicación
  • Cártel de la charla pública de la 33ª Winter School
    Mañana, viernes 25 de noviembre, a las 18:30 h, se celebrará, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Escuchando la materia oscura”, en la que se abordará el misterio de la materia oscura desde el punto de vista de la física y el arte. La conferencia correrá a cargo de Rebecca Collins, de la Universidad de Edimburgo y el Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y David G. Cerdeño, del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands
    Fecha de publicación
  • Fullerenos y grafenos
    El pasado 1 de noviembre se inició la Acción COST ( European Cooperation in Science and Technology) denominada "NanoSpace - Nanoestructuras moleculares de carbono en el espacio” que coordina el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Se trata de una red de investigación interdisciplinar en la que participan grupos de 43 países. Dirigida por Aníbal García Hernández, es la primera vez que un investigador del IAC lidera una de estas prestigiosas acciones COST. El objetivo principal de NanoSpace es determinar la abundancia, los mecanismos de formación y el papel astroquímico y astrobiológico
    Fecha de publicación
  • Observaciones de WASP-39b con el JWST
    El telescopio espacial de la NASA ha conseguido realizar un retrato molecular y químico de los componentes atmosféricos del exoplaneta WASP-39 b, un gigante del tamaño de Saturno que orbita alrededor de una estrella situada a unos 700 años luz. Las observaciones proporcionan un menú completo de átomos y moléculas, así como signos de química activa y nubes. El conjunto de descubrimientos se detalla en una serie de cinco artículos científicos elaborados por una colaboración internacional en la que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). WASP-39 b es un
    Fecha de publicación
  • Los investigadores del IAC y organizadores de la presente edición de la Winter School Jorge Martin Camalich (izquierda) y Carlos Hernández-Monteagudo (derecha) con Rafael Rebolo, director del IAC (centro), en el Museo de la Ciencia y el Cosmos
    Del 21 de noviembre al 2 de diciembre, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (San Cristóbal de La Laguna) y organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias La 33ª edición de la Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias se centra en el esfuerzo de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas para desentrañar el misterio del universo oscuro Ayer se inauguró la XXXIII Canary Islands Winter School of Astrophysics, que se celebra del 21 de noviembre al 2 de diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), con una
    Fecha de publicación
  • 88 Reunión CCI
    Los representantes del consejo internacional de las instituciones presentes en los Observatorios que gestiona el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Palma y Tenerife, se reunieron los días 15 y 16 de noviembre en La Laguna. En este encuentro bianual, que se celebró en las instalaciones de la Oficina de Relaciones Internacional de la Universidad de La Laguna (ULL), se presentaron los informes que recogen el estado de los nuevos y futuros telescopios en los Observatorios de Canarias, tales como las redes de telescopios CTA ( Cherenkov Telescope Array) y ASTRI, y el Thirty Meter
    Fecha de publicación