Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  •  Niñas y niños saharauis y sus familias de acogida en la sede del IAC
    Este martes, 22 de agosto, la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife), organizaron una jornada de actividades divulgativas en el marco del programa “ Vacaciones en Paz” y del proyecto Amanar. Niñas y niños saharauis y sus familias de acogida en Tenerife, en total 28 participantes, disfrutaron de charlas y talleres sobre Astronomía, observaciones solares y visitas guiadas en el MCC, además
    Fecha de publicación
  • Lluvia de meteoros
    La noche del 12 al 13 de agosto, el canal sky-live.tv se desplazará hasta Extremadura para retransmitir el máximo de las Perseidas 2023 desde el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo”, además de desde los Observatorios de Canarias, como una de las actividades de divulgación del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs).
    Fecha de publicación
  • Lunación en el Templo de Khnum
    La editorial Springer publica el libro "La astronomía del Egipto antiguo: una perspectiva cultural" del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Juan Antonio Belmonte y el egiptólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) José Lull. La obra analiza y sintetiza el conjunto de investigaciones de los últimos dos siglos en torno a la cosmogonía y la cosmovisión del Egipto antiguo junto a investigaciones de rabiosa actualidad. La publicación se presentará en formato de mesa redonda el viernes 30 de junio, a las 18 horas, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) de
    Fecha de publicación
  • Observatorio del Teide
    Después de 4 años de pausa, los próximos 23 y 24 de junio se celebran las Jornadas de puertas abiertas en el Observatorio del Teide. Esta actividad es gratuita y tiene como objetivo acercar los conocimientos astronómicos a la población y a todas aquellas personas que se encuentren de visita en la Isla durante esas fechas. Para poder asistir es imprescindible registrase a través de un formulario antes del 16 de junio. En la edición de este año, la actividad se realiza de forma guiada, visitándose 9 estaciones, una cada 20 minutos, por lo que se prevé una duración de 3 horas para toda la
    Fecha de publicación