Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Participantes del curso AEACI 2022
    La semana pasada se desarrolló la octava edición de la escuela “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands”, coordinada por el IAC y NUCLIO, con la participación de 56 docentes de 17 países. “Astronomía para el Desarrollo Sostenible” ha sido el tema central de esta edición. Por octavo año consecutivo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y NUCLIO, en colaboración con varios proyectos educativos, han sumado esfuerzos para organizar la escuela internacional de verano para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI 2022). Con motivo de la
    Fecha de publicación
  • De izquierda a derecha: Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Rafael Rebolo, director del IAC. Crédito: Inés Bonet Márquez (IAC).
    La ministra de Ciencia e Innovación ha presidido esta mañana la reunión anual del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna, donde ha sido informada sobre la producción científica del último año (más de 600 publicaciones en revistas de alto nivel), los contratos y plazas de estabilización aprobadas en este periodo, así como de los nuevos desarrollos tecnológicos que se encuentran en marcha en este centro de investigación. Además de la ministra, a esta reunión también han asistido Raquel Yotti Álvarez, secretaria general de Investigación del Ministerio de
    Fecha de publicación
  • WISE1810 - Enana marrón pobre en metal
    Un estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de una inusual enana marrón pobre en metal a menos de 30 años luz de distancia del Sol. Su cercanía podría sugerir una posible sobreabundancia de enanas marrones formadas en las primeras etapas de la Vía Láctea. En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en los observatorios del Roque de Los Muchachos (La Palma) y de Calar Alto (Almería). Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics. A escala cósmica, nuestro vecindario inmediato está compuesto por
    Fecha de publicación
  • Representantes del INAF y del IAC junto al primer telescopio de la red ASTRI
    Esta semana, la junta directiva del Istituto Nazionale di Astrofisica de Italia ha visitado el Instituto de Astrofísica de Canarias para ver in situ, entre otros, el avance de la instalación de la red de telescopios ASTRI. Este proyecto mejora considerablemente las capacidades actuales de captación de eventos de alta energía del universo e incluye elementos innovadores para reducir su impacto medioambiental y mejorar la eficiencia energética del observatorio. Una delegación de la junta directiva del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) italiano, entre los que se encontraban su presidente
    Fecha de publicación
  • Tras el encuentro, en el que participaron representantes de diversas instituciones científicas de referencia, tanto regionales como nacionales, el ministro y su equipo visitaron las instalaciones del Gran Telescopio Canarias y del Telescopio William Herschel. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, se desplazó el pasado 19 de julio hasta el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Allí asistió al encuentro organizado por el Comisionado para la Reconstrucción de la Palma, Héctor Izquierdo, con la comunidad científica
    Fecha de publicación